La relación existente entre los monasterios jerónimos de Guadalupe y de San Lorenzo del Escorial y sus consecuentes intercambios de música y músicos, han propiciado que José Sierra, cuyo trabajo se centra habitualmente en el Monasterio del Escorial, haya realizado algunos estudios sobre la musica en el monasterio cacereño. Entre ellos cabria apuntar La Musica en el Monasterio de Guadalupe, en Guadalupe de Extremadura: dimension hispanica y proyeccion en el Nuevo Mundo. Estudios y cronica del Congreso celebrado en Guadalupe en 1991 (edicion a cargo de Fr. Sebastian Garcia, Junta de Extremadura, 1993) y las notas, seleccion y coordinacion en la investigacion musicologica para el disco Monasterio de Guadalupe. Maestros de Capilla. S. XVIII. Ademas de las logicas y obligadas semejanzas e identidades que ha de tener la musica en centros de la misma orden, ambos monasterios nos han mostrado lugares comunes en cuanto al uso de la polifonia, la evolucion de los estilos o la critica y la reflexion estetica sobre ellos. De ahi la importancia que tienen los estudios paralelos en instituciones asimismo paralelas. El villancico que se presenta en esta edicion es un claro ejemplo.La musica del villancico de Navidad Dos Maestros de Capilla del compositor jeronimo de Guadalupe Jose de Barcelona (1739-1800) debio escribirse ent...