José Taberner Guasp es profesor titular del
Área de Sociología en la Universidad de
Córdoba y miembro del Instituto de
Sociología y Estudios Campesinos.
Desde su primera obra, Marcuse, Fromm,
Reich: el Freudomarxismo (1985), agotada
hace tiempo, ha escrito, solo o en
colaboración, una decena de libros acerca de
cuestiones sociales.
Recibe novedades de JOSE TABERNER GUASP directamente en tu email
Esta obra es un breve tratado de Sociología de la Educación. Dirigida a un público amplio, se distingue por compatibilizar el rigor, la unidad interna y la densidad de contenido con la exposición en un estilo ágil y narrativo. Se estudian en ella los procesos de socialización, estratificación, conflicto, dominación, desarrollo y cambio social en relación con la institución educativa, con especial referencia a España. La cuestión de la desigualdad y la diferencia es abordada tanto respecto a la clase social como en cuanto al género, a los factores culturales o a la identidad nacional. Las polémicas surgidas al filo del cambio de siglo entre neoilustrados y postmodernos, integradores y multiculturalistas, críticos y entusiastas de la globalización neoliberal, quedan planteadas aquí bajo la perspectiva de la educación.
En esta obra, se dan a conocer de forma plural y abierta diversas aproximaciones actuales acerca del cambio social generalizado que vivimos y de la evolución de dos instituciones básicas: la familiar y la educativa.Ambas instituciones son sacididas por diversos cambios que les afectan y que aqui se exminan: pluriculturalidad inmigrada, larga marcha d ela revolucion femenina, emergencia del exclusion en sociedades opulentas, revolucion tenologica con la que se ha reorganizado el conocimiento, la estructura de la empresa actual y la division del trabajo, perplejidades ciudadanas frente a la res publica del siglo XXI.