Incluye un estudio sobre la caballería castellana de Jesús Rodríguez Velasco.La caballería dejó una impronta duradera en la cultura y en la manera de vivir del continente europeo; los caballeros y el mundo caballeresco han ocupado hasta hoy nuestra fantasia en libros, obras de teatro y peliculas. El caballero aparece como un personaje en quien se reconoce y encarna una forma de vida ideal. ¿Cuales son los origenes de este fenomeno? ¿En que consistia el mundo caballeresco y como se configuro con el paso de los siglos? El autor demuestra como cristalizan muy poco a poco un nuevo modo de vida, nuevas formas de socializacion, un nuevo ideal educativo y un nuevo canon cultural. Segun su tesis central, el caballero es tanto el producto como el tipo ideal de su epoca. En este libro, profusamente ilustrado, presenta lo esencial de su extenso trabajo. Esta edicion incluye un capitulo sobre el mundo caballeresco y las formas de vida cortesanas, escrito por Thomas Zotz, y un estudio inedito sobre la caballeria castellana, en el que su autor, Jesus Rodriguez-Velasco , analiza con originalidad la invencion alfonsi de la caballeria, sus consecuencias directas y el funcionamiento del discurso sobre la caballeria como un gran debate que se desarrolla, sobre todo, entre el siglo XIV y la primera mitad del siglo XVI. Aborda, por tanto, uno de los asuntos mas complejos de la cultura castellana de la Edad Media: la relacion que esa forma de entender el mundo a la que llamamos caballeria, mantuvo con las transformaciones sociopoliticas y culturales de la España Trastamara.