Josefina Carabias (1908-1980) fue una abogada, periodista y escritora, que ejerció el periodismo durante la II República, la época franquista y la Transición. Está considerada como la primera mujer periodista en España en trabajar en una redacción con funciones similares a las de cualquiera de sus compañeros y en 1955 se convirtió en la primera corresponsal en Estados Unidos para tres periódicos.
"El libro que tienen ustedes entre las manos es una obra tierna, amena y divertida. Y sin embargo, la experiencia que vivió Josefina Carabias en Francia durante la ocupación nazi debió ser infinitamente menos amena y divertida y mas dificil y dolorosa. Imaginense a una mujer de 31 años recien casada, con una brillante carrera y un futuro prometedor, que llega a Francia con su marido huyendo de la guerra civil española en noviembre de 1936". De la Introduccion de Carmen Rico-Godoy.
Un retrato de una de las figuras más relevantes de la II República, escrito por la pluma privilegiada de una pionera del periodismo.«Una de las testigos más cualificadas de buena parte de un siglo tu
Un retrato de una de las figuras más relevantes de la II República, escrito por la pluma privilegiada de una pionera del periodismo.Huyendo de todo lo que se espera de una biografía de un político al uso, Josefina Carabias nos dejoaun libro que es mucho mas que una semblanza de un hombre de ideas que tropezo con la amargaarealidad de España. Es tambien una cronica vivida del Madrid de una epoca irrepetible, el de las tertuliasaen cafes y el voto femenino, por el que se pasean personajes como Unamuno y Valle-Inclan.aY es, sobre todo, una reivindicacion de Carabias como pionera del periodismo español, un ejercicioaliterario vibrante que no renuncia a la veracidad, a la altura de nombres como Chaves Nogales.
Un retrato de una de las figuras más relevantes de la II República, escrito por la pluma privilegiada de una pionera del periodismo.Huyendo de todo lo que se espera de una biografía de un político al uso, Josefina Carabias nos dejo un libro que es mucho mas que una semblanza de un hombre de ideas que tropezo con la amarga realidad de España. Es tambien una cronica vivida del Madrid de una epoca irrepetible, el de las tertulias en cafes y el voto femenino, por el que se pasean personajes como Unamuno y Valle-Inclan. Y es, sobre todo, una reivindicacion de Carabias como pionera del periodismo español, un ejercicio literario vibrante que no renuncia a la veracidad, a la altura de nombres como Chaves Nogales.