Una de las señas de identidad de Josep Lluís Blasco era su gran capacidad de hacer comprensibles las cuestiones más complicadas. Sabía ver bien los problemas, exponerlos con una claridad nada habitual y aportar siempre algo digno de ser tenido en cuenta. El libro reúne escritos que van desde la filosofía de la lógica hasta la ontología, pasando por la filosofía del lenguaje, la metafilosofía o la teoría del conocimiento, e incluso de otros temas más vinculados a la praxis o a la sociedad. Es una constante en los escritos de Blasco, por técnicos o especializados que puedan ser los temas, la preocupación por los grandes problemas, por los problemas de siempre, y eso se deja ver en cada texto. También muchos autores y corrientes fueron objeto de sus reflexiones y en el libro hay textos sobre Kant, Wittgentein, Russell, Quine, Descartes y un considerable etcétera. El libro permite aprender mucha filosofía, pero permite aprender sobretodo a pensar por un mismo.
Publicacions de la Universitat de València 9788437057361
El trabajo sistemático de problemas relativos al conocimiento humano es una característica sustantiva del pensamiento moderno. No obstante, históricamente, la tradición filosófica en las universidades españolas se ha mostrado muy deficitaria en este campo. La introducción de la epistemología moderna, y de la modernidad en general, en el pensamiento español ha sido un proceso complejo y lleno de obstáculos. No obsntante, a partir de los años setenta del siglo XX se inició un período de renovación muy intenso que cambió radicalmente el panorama. En el ámbito de la teoría del conocimiento, la aportación de Josep Lluís Blasco fue de las más destacadas. Este libro ofrece una aproximación sistemática a los problemas filosóficos que plantea el conocimiento humano. Dividido en cinco grandes apartados que recogen los temas más importantes de la epistemología actual -método, definición y posibilidades de conocimiento, justificación, base empírica del conocimiento y relación entre semántica y epistemología- se dirige a los estudiantes del ámbito de la humanidades, pero también de las ciencias básicas y, más allá, a un público general interesado en los problemas epistemológicos.