Aquest llibre deixa constància de la proliferació i la complexitat dels fenomens que esperen els qui s'interessen per les transformacions que el saber experimenta al nou territori de les imatges, com
Este libro deja constancia de la proliferación y la complejidad de los fenómenos que aguardan a quienes se interesan por las transformaciones que el saber experimenta en el nuevo territorio de las imagenes, compuesto por una intrigante mezcla de tradicion y posmodernidad tecnologica.
En un mundo globalizado en el que la realidad está formada por constantes hibridaciones, así como por flujos, vecindades e intersecciones igualmente continuas, se impone una epistemología más interesada en la sutileza que en la certeza. De este contexto y de la tecnología que lo acompaña surgen nuevas formas de representación donde lo mecánico, permanente y absoluto se transmuta en formas fluidas e interactivas que conducen a un pensamiento necesariamente abocado a lo sutil e instalado en lo fronterizo. El principal objetivo de este trabajo es el estudio de la forma interfaz como nuevo sistema de representación. La idea que se tiene de las interfaces es puramente funcional y está relacionada con el ámbito del diseño de programas de ordenador. Sin embargo, su fenomenología es mucho más compleja y se entronca con los fenómenos de hibridación contemporáneos, a la vez que materializa las posibilidades del necesario saber transdisciplinar. Puede considerarse una forma simbólica, articuladora del imaginario social contemporáneo a través de representaciones activas. Este nuevo tipo de ordenación visual, que viene a culminar el proceso de superación de la visualidad clásica que se inició con el cine hace más de un siglo, obliga a reconsiderar aspectos de la epistemología y el método científicos tradicionales, así como a debatir con las propuestas de las neurociencias y la psicología cognitiva, a la vez que exige plantearse seriamente la relación crucial de la tecnología con el conocimiento. Todo ello conlleva asimismo una reactivación del olvidado papel del sujeto en todas estas formaciones.
La época actual se puede denominar barroca sobre todo por la complejidad de sus construcciones visuales. Todos los demás factores que también contribuyen a hacerla barroca giran en torno a este eje cultural, estetico y cognitivo que resulta de la transicion de una cultura basada en el texto a otra fundamentada en la imagen. La imagen contemporanea es mas un campo de significado que en un medio concreto, ya que no solo existen muchos tipos de imagen, sino que hay que contar sobre todo con el hecho de que muchas de ellas poseen movimiento y van acompañadas, ademas, de sonido. El barroco actual surge del ecosistema que configuran una realidad compleja, una imagen compleja y un sujeto complejo, todos ellos en constante interaccion transformadora que catalizan las tecnologias de la imaginacion.