Una teoría del derecho satisfactoria debe ser al menos una teoría del derecho positivo, es decir, debe poder dar cuenta de la relación entre las normas jurídicas y los hechos sociales con los que se hallan vinculadas. Este es justamente el objetivo general de este trabajo. A lo largo del mismo se examinan las condiciones de existencia de las normas juridicas, en concreto, y del derecho positivo, en general. En los primeros dos capitulos se pone de relieve el caracter problematico que encierra tanto la pregunta acerca de la ontologia de las normas juridicas (si son entes abstractos o concretos), como el analisis de la relacion entre cada tipo de normas juridicas y el comportamiento humano. En el resto del libro se realiza el analisis de las dos condiciones minimas de existencia de los sistemas juridicos: que exista una practica unitaria de identificacion de normas y que las normas identificadas sean generalmente eficaces. Al respecto, el autor defiende lo que denomina un convencionalismo en sentido debil, segun el cual necesariamente la primera condicion requiere la presencia de hechos convencionales de caracter constitutivo, mientras que la segunda apuntaria a la presencia de hechos sociales no necesariamente convencionales.
Aquest llibre sobre Ramon Martí dEixalà, nascut el1808 a Cardona, no solament ens aporta una visió completade la personalitat polifacètica del savi modest iun model de virtuts, sinó que ens presen
Este libro supone una notable contribución a la reflexión clara, ordenada y coherente acerca de algunos de los problemas más relevantes de la filosofía del derecho. La primera parte gira en torno a los problemas de identificacion del derecho, concretados en las siguientes preguntas: ¿Cuando existe el derecho en una determinada sociedad? ¿Esta el derecho relacionado con la moral? ¿Esta el derecho determinado? La segunda parte versa acerca de los problemas de justificacion tanto de la obediencia al derecho como de la imposicion de penas y la imposicion juridica de la moral.El tratamiento de estas cuestiones se hace no con una vocacion exhaustiva, sino selectiva. No importa tanto la reconstruccion completa de las doctrinas de los autores mas importantes, sino la exposicion critica de los principales argumentos esgrimidos a la hora de abordar los citados problemas. A traves de la comprension de tales argumentos se pretende que el lector pueda formarse su propia opinion acerca de estas cuestiones.Estas razones hacen que este texto sea especialmente recomendable como manual de filosofia del derecho. Identificacion del derecho.
Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A. 9788491234180
Este libro supone una notable contribución a la reflexión clara, ordenada y coherente acerca de algunos de los problemas más relevantes de la filosofía del derecho. La primera parte gira en torno a los problemas de identificacion del derecho, concretados en las siguientes preguntas: ¿Cuando existe el derecho en una determinada sociedad? ¿Esta el derecho relacionado con la moral? ¿Esta el derecho determinado? La segunda parte versa acerca de los problemas de justificacion tanto de la obediencia al derecho como de la imposicion de penas y la imposicion juridica de la moral. El tratamiento de estas cuestiones se hace no con una vocacion exhaustiva, sino selectiva. No importa tanto la reconstruccion completa de las doctrinas de los autores mas importantes, sino la exposicion critica de los principales argumentos esgrimidos a la hora de abordar los citados problemas. A traves de la comprension de tales argumentos se pretende que el lector pueda formarse su propia opinion acerca de estas cuestiones. Estas razones hacen que este texto sea especialmente recomendable como manual de filosofia del derecho. Identificacion del derecho.