PROYECTO: Este proyecto ha sido concebido y realizado por la BAC con el fin de ofrecer a la cultura española una síntesis de la historia de la Iglesia católica en España a traves de sus diócesis o Iglesias locales. Se inicio en 1995 bajo la direccion del Director General de la BAC, Joaquin L. Ortega. En su desarrollo participan mas de dos centenares de historiadores, archiveros y especialistas en diversas disciplinas, todos ellos docentes cualificados en universidades de la Iglesia o del Estado. ESTRUCTURA Y CONTENIDO: La obra constara de 24 volumenes mas los destinados a indices, apendices y complementos. Sigue una linea genetico-narrativa que, independientemente de escuelas e ideologias, sirva para sintetizar, enmarcandola en su preciso contexto historico, la actividad de las diocesis españolas desde sus correspondientes principios hasta el umbral del siglo XXI. Esta historia recoge los resultados de la historiografia eclesiastica y de las colecciones documentales publicadas en muchas diocesis españolas hasta nuestros dias. La periodizacion historica se atiene a la division convencional: epoca antigua (s. I al VII), medieval (s. VIII al XV), moderna (s. XVI al XVIII) y contemporanea. En el relato historico se presta atencion a los temas relativos a las diocesis, sus obispos
Según el ceremonial de la Iglesia romana, al nuevo Papa elegido por los cardenales se le impone una singular insignia: el palio, una banda o cinta circular de lana ornamentada con seis pequeñas cruces. Configurada como un «símbolo pastoral» tanto para papas como para arzobispos, el palio tiene una larga, curiosa y más que interesante historia. Este libro es, seguramente, el primero que se hace eco de una manera exhaustiva y detallada de la evolución histórica de esta insignia, así como de los derechos metropolitanos que se vinculan a su concesión.