Josep Vallés Herrero es profesor-tutor de la UNED de varias disciplinas de Pedagogía en el centro asociado de Tortosa. En este mismo centro es coordinador del Área de Investigación de la UNED Senior y de Extensión Universitaria. También es educador social del Ayuntamiento de Tortosa desde 1986, donde fue director de los Servicios Sociales. Actualmente es representante sindical de la función pública en las comarcas catalanas del Ebro (Terres de l’Ebre). Además, fue director del Esplai Blanquerna y participó en la puesta en marcha de la Escuela de L'Esplai de Tortosa.
Recibe novedades de JOSEP VALLES HERRERO directamente en tu email
El Compendio conceptual de la Educación Social es una obra de consulta con más de quinientos términos con la finalidad de facilitar información puntual sobre aquellos conceptos más comunes en los distintos ambitos de intervencion de la Educacion Social. La obra es fruto de un largo e intenso trabajo de revision bibliografica para la busqueda de esos terminos comunes y no tan comunes que forman parte del lenguaje verbal y escrito y de la documentacion especializada o de investigacion que configuran la terminologia propia de esta amplia parcela cientifica. En los nuevos planes de estudio integrados en el Espacio Europeo de Educacion Superior adquieren gran relevancia los contenidos y el vocabulario propios de cada profesion. Desde esta perspectiva el Compendio conceptual esta planteado como una herramienta de ayuda a alumnos universitarios, profesores y profesionales. Los autores han tratado de aunar tres dificiles cualidades: la concision en la explicacion, la cantidad de asuntos tratados y la claridad en la forma de exponerlos. La Educacion Social es un amplio cuerpo cientifico de saberes muy diversos que, de forma mas o menos extensa, se ha recogido y se refleja en este libro. El lector encontrara cumplida referencia bibliografica para poder ampliar y profundizar en el estudio de cada concepto recogido.
Este manual quiere aportar y recoger espacios y aspectos teórico-prácticos esenciales para el educador social, abordando elementos genéricos pero prestando especial atención a la intervención de los Servicios Sociales. Al ser una profesion relativamente reciente en nuestro pais, la obra esta concebida para evitar lo que el autor denomina el sindrome del caballero andante, es decir, el de aquel profesional, educador social, que trabaja en los Servicios Sociales de Atencion Primaria y no sabe exactamente a que atenerse. El autor ha escrito una guia que consta de dos partes. En la parte primera se trata sobre la profesion, se describen sus origenes, se detallan los colegios profesionales, se da la definicion de educador social, asi como sus areas, la especificidad del educador de Servicios Sociales, su programa formativo, sus funciones (apartado este que el autor ha investigado en los ultimos tres años) y sus competencias. En la parte segunda, sobre la praxis, se desarrolla el objeto de trabajo, la inadaptacion, como podemos evaluarla y tratarla, y que alternativas institucionales tenemos, con ejemplos de buenas practicas, recomendaciones, protocolos y tecnicas de intervencion. En los anexos, concebidos para llenar lo que metaforicamente el autor titula mochila del caballero andante, se ofrecen modelos de intervencion y documentos, que se complementan con una bibliografia comentada.Por todo ello el libro tiene un doble objetivo: ayudar al educador a sistematizar sus conocimientos mediante ideas nuevas para realizar mejor su trabajo, y fomentar la consolidacion de dicha profesion. Ademas, se incluyen elementos y ejercicios practicos que ayudan a consolidar la profesion y hacen reflexionar a educadores, profesores universitarios y formadores para aproximarse a la realidad de esta emergente e institucionalizada labor.