En apenas un quinquenio ambos partidos experimentaron cambios significativos y en cierta forma convulsos en sus formulaciones doctrinarias, y lo más llamativo es que estas variaciones se expresaron en los escritos e intervenciones de los mismos dirigentes politicos. De forma paralela ambos partidos diseñaron trayectorias inversas a lo largo de la transicion. El PCE inicio el proceso siendo el partido mas numeroso, activo e influyente en la lucha contra la dictadura y lo termino roto en pedazos y con unos resultados electorales catastroficos. Por su parte el PSOE lo inicio siendo una fuerza desnaturalizada y marginal en el conjunto de la oposicion activa al Regimen y lo concluyo con una abrumadora mayoria absoluta en las elecciones de 1982. En definitiva, ambos partidos intervinieron activamente en un proceso de cambio institucional durante el cual terminaron cambiando ellos mismos.
Durante la transición española los dos principales partidos políticos de la izquierda experimentaron
una acusada y acelerada transformación ideológica. El PSOE pasó de la enfática afirmación de un