La aproximación de la Medicina al Derecho no resulta en la actual coyuntura nada fácil. Para lograrlo adecuadamente es menester, aparte de una buena formación teórica, una notable experiencia práctica y docente que permita encontrar los puentes o puntos de contacto adecuados para la comunicacion entre la Medicina y el Derecho y hacerlo mediante la actitud pragmatica necesaria para toda actividad humana util; ajustandose a la claridad necesaria para la comprension por los juristas; y respetando la correccion del lenguaje.
Esta colección constituye, en efecto, una eficaz ayuda para juristas y abogados, pues le permite comprender muchos conceptos relacionados con la valoración del daño corporal que sin la aportación de la ciencia medica podrian quedar incompletos o resultarian incomprendidos en todo o en parte. El autor dirige la obra a los abogados y juristas aportando los conceptos medicos necesarios para la preparacion de la prueba y para vertebrar la indemnizacion y sobre los procedimientos mas adecuados para ello, tanto en el ejercicio de las acciones de resarcimiento como en la oposicion a las mismas, desde una adecuada interpretacion medica del Sistema de Valoracion. Las observaciones sobre las que el autor llama ejemplos excepcionales de incapacidad y las reflexiones sobre el alcance de lo que debe entenderse por ocupacion o actividad habitual son verdaderamente ilustrativas. Estamos ante una obra eminentemente practica y con gran valor añadido que aportara un sinfin de soluciones a los profesionales del Derecho.
En una línea de practicidad evidente, el libro nació del intento de aportar un análisis médico-forense y algunas explicaciones sencillas a los elementos biomédicos que circunscriben el anexo de la Ley 30/95. Con este objetivo, tambien se acompaño de una presentacion de lo publicado en el BOE que tuviera trascendencia en la aplicacion cotidiana de los terminos biomedicos. Se ha diseñado un programa informatico, asimismo, que permitiera el calculo de las indemnizaciones que la aplicacion de la normativa pudiera generar. Se utilizaron en su creacion el Anexo de la Ley 30/95, la actualizacion de las indemnizaciones de 1997 y la posibilidad de generar otros calculos personalizados mediante la utilizacion directa del IPC del año en curso y de los que fueran haciendose publicos. La nueva edicion no ha surgido de dichas actualizaciones, que podian hacerse automaticamente, sino de la Disposicion adicional decimoquinta, sobre la Modificacion de la letra A) de la tabla V de la Disposicion Adicional Octava de la Ley 30/95, referida a la indemnizacion basica (incluidos daños morales), y con ella todas las actualizaciones posteriores, con lo que variaban los calculos de forma nuclear. Esta modificacion determina un importe diario de indemnizacion y una nueva filosofia de valoracion. Recientemente, una sentencia del Tribunal Constitucional ha declarado la Ley constitucional y vinculante, dejando libertad de aplicacion a los jueces, quienes no poseen ningun otro instrumento legal en estos momentos. Respecto a las valoraciones, solo se ha declarado inconstitucional la aplicacion de los factores de correccion respecto a los dias de incapacidad temporal, lo cual queda recogido en el CD-ROM con la introduccion de un hipertexto.