Este libro es heredero de una corriente investigadora de las ciencias sociales cuyo objeto de análisis es el de la relación entre la cultura, la sociedad y el Estado. Desgraciadamente, en España no se puede hablar con rigor de un corpus teoricum sobre este tema. Fue esta precisamente una de las motivaciones principales de esta investigacion: la de contribuir al conocimiento a traves de la ciencia politica de las relaciones entre el Estado y la sociedad, desde el ambito de la cultura en un periodo concreto de la España democratica de finales del siglo XX. En España, la constitucion del Ministerio de Cultura institucion en la que se centra este libro se produjo con la recuperacion de la democracia, en 1977, casi veinte años mas tarde que en Francia. Asi, el recien constituido Ministerio de Cultura, que asumio competencias antes dispersas en tres antiguos ministerios del regimen franquista, se tuvo que amoldar, en primer lugar, a los preceptos constitucionales; en segundo lugar, a la nueva situacion administrativa de un Estado compuesto; y, finalmente, en tercer lugar, a la entrada sin ambages de España en la Comunidad Economica Europea a mediados de la decada de los ochenta. Este periodo de tiempo, entre 1982 y 1996, en el que se sucedieron varios gabinetes socialistas, delimita temporalmente el objeto de esta obra. Fue en este tiempo cuando se consolido la estructura organica del Ministerio de Cultura, hoy actual Secretaria de Estado de Cultura del Ministerio de Educacion, Cultura y Deportes.
UNIVERSITAT DE VALENCIA. SERVEI DE PUBLICACIONS 9788437099729
Desde la recuperación de la democracia, las políticas culturales se han convertido en España en un elemento clave en la configuración de los agentes del sistema político, en el desarrollo territorial, en la generacion de nuevas practicas de ocio y consumo y en la construccion de identidades colectivas. Estos estudios analizan el nucleo de la politica cultural (sectores, industrias e instituciones culturales), pero atendiendo a sus diferentes dimensiones, la diversidad de agentes que participan en ella y los diferentes sectores de intervencion (como el patrimonio, los museos, los equipamientos, el turismo, las fiestas, los festivales o el turismo). Finalmente, abordan la influencia del marco politico e institucional, los factores identitarios y el contexto internacional como factores que condicionan la politica cultural y explican su evolucion.