La batalla de Madrid: La Gran derrota de Franco es un libro centrado en este combate crucial de la Guerra Civil española. A ojos de los líderes Sublevados era esencial conquistar la ciudad de Madrid lo antes posible para, de esta manera, hacerse con el control politico y administrativo del pais, evitando entrar en un conflicto de larga duracion para el que no estaban preparados debido a la escasez de recursos humanos y materiales a su disposicion.Cuando se constato que el Alzamiento del 18 de julio no habia salido segun lo previsto se tuvo que poner en marcha un plan de operaciones alternativo que, en esencia, consistia en conquistar Madrid por la fuerza, es decir, mediante un asalto directo. En este trabajo se explican las diversas acciones que tuvieron lugar durante el verano de 1936 mientras las tropas del Ejercito de Africa avanzaban por Extremadura y Castilla en direccion a la capital, pero se presta especial atencion a las luchas que tuvieron lugar en noviembre, cuando los generales Varela y Yague intentaron entrar en Madrid asaltando Usera, Carabanchel y la Ciudad Universitaria.Como aquel primer intento por capturar la poblacion fue rechazado por las tropas del General Miaja, los Nacionales lo volvieron a intentar, hasta en tres ocasiones, golpeando con fuerza en la zona norte de Madrid, en la Carretera de la Coruña. Incapaces de rendir la posicion, los Insurgentes se reorganizaran, haciendo acopio de tropas y equipo, para volver a atacar en otro sector, en esta ocasion el area seleccionada estara en el sur, concretamente en la zona del Jarama. El Ejercito Popular frenara, otra vez, la ofensiva Nacional, por lo que el General Franco decidira utilizar a sus aliados italianos para proyectar un ataque hacia Guadalajara y asi cortar las lineas de suministros de Madrid con la zona del Levante.La derrota en la Batalla de Guadalajara cerrara una etapa en la Batalla de Madrid, pues desde aquel momento Franco se centrara en zanjar otros frentes, dejando el sometimiento de la ciudad a la artilleria y a las tropas desplegadas en la Ciudad Universitaria y los barrios de Usera y Carabanchel. No sera hasta la Caida de Cataluña, en febrero de 1939, que los ojos de Franco vuelvan a fijarse en Madrid, pero para entonces la II Republica estaba desfondada y, mientras los Nacionales realizaban los preparativos para capturar Madrid, se producia el Golpe de Casado que puso en bandeja a Franco el poder hacerse con la ciudad de manera incruenta.
Ver más