Al hilo de la correspondencia de la Emperatriz María de Austria, conservada en el Archivo Ducal de la Casa de Alba, se realiza un recorrido histórico por la Europa del siglo xvi. Aspectos políticos, religiosos y sociales son tratados a través del contenido de sus misivas, la mayoría inéditas, sin olvidar el análisis documental de las cartas, dirigidas a celebridades tan relevantes como su hermano Felipe II, su nieto Felipe III o el Duque de Alba. Diplomacia y diplomática se aúnan en la presente obra, que pretende descubrir uno de los personajes menos conocidos y estudiados hasta el momento, y que resulta clave en el devenir europeo de la centuria decimosexta a pesar de que suele aparecer a la sombra de su marido, el Emperador Maximiliano II.
En la actualidad se asiste a un florecimiento del sistema braquigráfico. Ahorro de tiempo y de espacio son las razones más esgrimidas para el empleo de las abreviaturas, pero no las únicas. Desde tiempos preteritos cada pueblo ha utilizado su propio procedimiento, advirtiendose una mayor libertad en su configuracion a partir de la modernidad, lo que ha conllevado una oscuridad en la claridad del texto. No olvidemos que una de las grandes dificultades que encuentra el investigador es la interpretacion correcta de los documentos. De ahi que siempre sean bienvenidas las obras que facilitan la comprension textual de los escritos.Este diccionario recoge un vastisimo repertorio de abreviaturas en español desde el medievo hasta nuestros dias (siglos XIII-XXI). Ademas de la enumeracion alfabetica de los vocablos compendiados, se presenta una amplia relacion de siglas, acronimos y formulas documentales con sus grafias originales. La obra se completa con un estudio introductorio sobre la evolucion, tipologia y materialidad de las formas abreviadas, y con un apendice relativo a las referencias bibliograficas.Por todo lo expuesto, este libro es una herramienta de consulta util y necesaria para todos los estudiosos y especialistas que esten en contacto con las fuentes documentales.
Editorial Universidad Francisco de Vitoria 9788418360435
Fernando III deja ver la clara intención de la cancillería por re& x0FB02;ejar la hegemonía de Castilla y, al mismo tiempo, constituyen un período de transición en el que, junto a características del pasado, se adivina la gran transformacion que tendra lugar con Alfonso X.
La presente obra constituye una revisión de Introducción a la Paleografía y la Diplomática general, publicada por esta misma editorial ,bajo la dirección de Ángel Riesco Terrero. Centrada en esta ocasion en el ambito de la Paleografia hispanica, se adapta a los postulados mas recientes de las ciencias y tecnicas historiograficas, asi como a las necesidades del alumnado de los nuevos titulos de grado y master recientemente implantados en las universidades españolas, como un manual de apoyo y complemento a las explicaciones del profesor. Ese perfil de obra de consulta, dirigida en particular a quienes se estan formando en estas materias, hace de este un libro eminentemente didactico, pero sin perder en ningun momento el rigor ni el caracter cientifico, pues sus autores son reconocidos especialistas que aportan el bagaje de su experiencia docente e investigadora.