Los factores sociales, ambientales, económicos, empresariales y tecnológicos explican el origen y el desarrollo, a veces atropellado, de la regulación del sector eléctrico. Esta regulación, por su parte, condiciona esos factores en una interacción que con frecuencia escapa a las buenas intenciones de legisladores y administraciones, y a los esfuerzos de las empresas. El resultado es una situación compleja, no fácil de aprender sin tener en cuenta el completo marco de factores relevantes. Este libro expone con claridad esa situación a la vez que diagnostica gran parte de los actuales problemas que presenta la regulación del sector eléctrico; ofreciendo indicaciones sobre posibles remedios.
Esta obra analiza un aspecto esencial del Derecho de la competencia: los criterios materiales utilizados por los poderes públicos para evaluar las concentraciones de empresas. Estos criterios, a pesar de constituir uno de los nucleos duros de las decisiones comunitarias y españolas en materia de competencia, se han tratado poco en nuestro pais. El autor recoge esta preocupacion y analiza la doctrina y jurisprudencia que se ha venido consolidando en el Derecho comunitario, y desglosa los temas mas significativos que giran en torno a estos criterios materiales: el alcance de la discrecionalidad de las autoridades de competencia y su posterior control judicial. Buena parte de los criterios de evaluacion, asi como la problematica que la obra aborda, es trasladable no solo al Derecho español de la competencia, sino a otros ambitos del Derecho Publico en general. De ahi que este libro resulte de interes para abogados, academicos, instituciones de competencia y estudiantes interesados en estos ambitos del Derecho.
Qué te has creido? No eras otra cosa que un pañuelo de usar y tirar, ¿qué me acosté contigo? Vaya personaje, ni que tuvierasquince años y con el primer beso sueñas con la promesa de una vida, mo amor es otro, en él pienso a todas horas aunque esté borracha y en la cama de un imbécil