Juan Carlos León (Jerez de la Frontera, 1970) ha colaborado en medios como Mondo Sonoro, Bad Music, Freek Magazine y, actualmente, en Ruta 66 y Jot Down. Como músico ha formado parte desde 1988 de bandas como Los Calambres, The Refoundations, Soul Mama, Maleso o The Smoggers. Es autor de ¿Quién cantará en tu entierro? (2018, Jot Down Books) y de Mujeres con nombre de canción (2019, West Indies). En www.carleso.com da rienda suelta a su universo musical.
Recibe novedades de Juan Carlos León directamente en tu email
¿Sabías que Junior Wells fue enterrado con sus armónicas? ¿Que James Brown tuvo tres funerales? ¿Que Janis Joplin dejó pagada una fiesta para que todos se emborracharan cuando ella pasara al otro mundo? ¿Que el feretro con el cuerpo de Ian Dury se paseo por las calles de Londres en un carruaje? ¿Que Peggy Lee canto el Padrenuestro en el entierro de Louis Armstrong?
La Noche de San Juan relata una historia de iniciación, de construcción y afianzamiento de una amistad. Dani, un chico de trece años, se traslada a vivir junto con su familia a una nueva urbanización, donde entablara amistad con Jesus y Agustin, dos vecinos recien llegados. Junto con dos amigos de estos formaran un equipo de futbol para disputar partidos en el descampado cercano contra el equipo de los bloques vecinos. Cuando se inician las obras en el terreno, los chicos sentiran una doble amenaza a la que tendran que hacer frente: por un lado, el fin de su particular liga sin dirimir el ultimo partido, y, por otro, el fin de la infancia.Ninguna amistad se forja con la fuerza de aquellas de la adolescencia, en las que buscabamos un asidero para un mundo en perpetua metamorfosis. De eso nos habla La Noche de San Juan, llevandonos al marco de una España recien estrenada en los primeros ochenta, tambien adolescente a su manera.Las paginas de La Noche de San Juan se pueblan de personajes reconocibles y entrañables que conforman una historia coral y costumbrista.
¿De que forma le dijo Johnny Rotten a su mánager, Malcom McLaren, que era un mentiroso? ¿Cómo supo Norman Sheffield, la persona que contrató a Queen para grabar sus primeros discos, que Freddie Mercury le llamaba sanguijuela? ¿Que medio uso Joni Mitchell para tachar de maltratador a su antiguo amante Jackson Browne? ¿Como le dijo John Lennon a Allen Klein que olia a gato callejero? Hablando de musicos y compositores, la ecuacion se resuelve por si sola: sus armas son la letra y la musica. Partiendo de una frase del estribillo de una de las canciones-dardo mas conocidas, & x0201C;You& x02019;re So Vain& x0201D;, de Carly Simon, el autor hace una diseccion de 32 canciones en las que su compositor arremete contra alguna persona de su entorno, por lo general compañeros de profesion, managers, jefes de discografica y periodistas, sin dejar de lado ataques contra parejas sentimentales e incluso miembros de la propia familia. Quedan descartadas, en este estudio, canciones que atacan a personajes publicos, sin que haya ningun vinculo con su autor. Eso no tiene merito.
Retirada en la costa, una solitaria y enigmática mujer de apariencia distinguida vive sus días plácidamente con la única compañía y protección de un pianista septuagenario, quien la visita esporádicamente. Sus vidas comienzan a deshacerse el dia en que una pareja de mediana edad se instala en la casa contigua para pasar sus vacaciones. Todos tienen en comun el anhelo de vivir el presente, pero en realidad se veran sorprendidos por el pasado, y por el recuerdo de Romina, una joven actriz y cantante muy popular, fallecida tragicamente decadas atras.La obsesion, la frustracion, la musica, la locura, la mentira y la busqueda de la redencion se dan cita en Nada nos puede ir mal, una suerte de crudo juego del gato y el raton cuyo escenario estara iluminado por los flashbacks centrados en el auge y caida de la protagonista ausente: Romina.