La fascinante vida del transformista Egmont de Bries, que supo elevar su disidencia sexual a la categoría de arte en una época en que la heteronormatividad era ley, nos invita a reflexionar acerca del pasado, presente y futuro de la identidad y la condición de género.
En esta obra el conocido escritor e investigador, autor del celebrado libro Drogas y cultura de masas, lleva a cabo un completo viaje a través de la psiquedelia en España, utilizando una gran cantidad de documentos y fuentes hasta el momento ineditas. Esta obra une las cualidades del investigador minucioso con la pasion del narrador devoto del tema y se ve acompañada de muchas curiosas imagenes que ilustran desde distintos angulos un movimiento singular e irrepetible cuyos ecos o solo perduran sino que parecen estar tomando un nuevo y original impulso en el nuevo milenio.
Gloria Laguna, enfant terrible de la aristocracia de primeros del siglo XX, fue un icono del lesbianismo. Usó recupera su figura como ya hiciera con la de Egmont de Bries.
Gloria Laguna, Ingenio
Este libro narra la historia de las drogas en nuestro país, siguiendo una metodología rigurosa a partir de fuentes primarias. Es un apasionante trabajo de descripción e investigación, que intenta situar en su justo término las raíces sociales de dicho problema. Una importante contribución a la reflexión y el debate -político, jurídico, ético, terapeútico y económico- abierto sobre las drogas.
Estas píldoras de realidad que Juan Carlos Usó ha elaborado con su probado rigor y dedicación, en diferentes momentos y para distintas publicaciones, son una recopilación de artículos que permiten acercar al lector a los varios y peculiares temas que vienen resultando de interes para el autor. Las pildoras estan agrupadas en tres apartados: Incursiones biograficas, Vehiculos de ebriedad, prohibiciones y delirios colectivos, y Tutti Frutti. A traves de estas paginas podemos descubrir a personajes aventureros como el baron de Konig o Alejandro Vallejo-Nagera y conocer el paso por la España de mitad del Siglo XX de Timothy Leary. Podemos rastrear con el autor las paradojicas, a veces, razones de la prohibicion, indagar sobre el uso del cannabis en el Protectorado español de Marruecos, reflexionar sobre paraisos artificiales, psiconautas y viajes interiores. Podemos averiguar el origen de la palabra " camello " en el entorno de las drogas y darle unas vueltas al contenido de tanta ilusion por todas partes se reivindica. Si el lector acepta estas pildoras, con seguridad sentira los efectos de los matices, datos, referencias, reflexiones y otras impresiones que conlleva esta lectura.