Juan Costa Climent (Castellón, 1965)comenzó su trayectoria laboral en la empresa privada, hasta que en 1993 decidió dirigir sus pasos al ámbito político como diputado y portavoz del Partido Popular en la comisión de Hacienda del Congreso. En 1996 formó parte del primer equipo económico del Gobierno de José María Aznar. Bajo la dirección de Rodrigo Rato, ocupó los cargos de secretario de Estado de Hacienda y, posteriormente, secretario de Estado de Comercio y Turismo. En septiembre de 2003 fue nombrado ministro de Ciencia y Tecnología, y a finales de 2004 se incorporó al Fondo Monetario Internacional. En 2005 ocupó la presidencia de la firma Ernst&Young Abogados, hasta que en 2007 volvió al terreno político para coordinar el programa electoral con el que el Partido Popular se presentó a las elecciones generales de marzo de 2008. Actualmente, es diputado del PP por la provincia de Castellón y colabora con la ONG Acoger y Compartir.
Recibe novedades de JUAN COSTA directamente en tu email
Los principales fundadores y divulgadores de la ciencia de la comunicación y de la información, de la imagen pública, la semiótica, la sociología y del estudios de los medios tecnológicos de difusión se reúnen excepcionalmente en esta obra antológica. Los 17 ensayos seleccionados aquí ya forman parte del ADN cultural de nuestra sociedad del conocimiento. Sus ideas están ya inscritas, no sólo en el corpus teórico global contemporáneo, sino también en la praxis del DirCom, la estrategia y la gestión de las comunicaciones empresariales e institucionales.
Por un capitalismo sostenibleEl capitalismo está en crisis. No se trata de una crisis del sistema como tal, sino de una crisis de confianza. Por eso debe cambiar, para conectar de nuevo con la sociedad, para actualizarse y afrontar las necesidades actuales, para convertirse, en definitiva, en un capitalismo mejor.Recuperar la confianza en el sistema requiere que este vuelva a armonizar con las demandas sociales y aprenda a medir el exito de las empresas y los gobiernos en funcion de su respuesta ante las necesidades de la sociedad. La economia debe tener un fin, un proposito, mas alla del estricto beneficio individual, por muy legitimo que este sea. El verdadero crecimiento pasa por la creacion de prosperidad para el conjunto de la sociedad. Tras una larga trayectoria en la que ha desempeñado cargos de responsabilidad tanto en el sector publico como en el privado, Juan Costa nos ofrece enMulticapitalismo una hoja de ruta ineludible para salvar el capitalismo corrigiendo sus peores tendencias: el desempleo, el calentamiento global y una desigualdad cada vez mayor; y poniendo en el centro de la escena las nuevas formas revolucionarias de capital: la cooperacion, la cultura, el conocimiento y la ecologia.En este fascinante recorrido por las mutaciones que esta experimentando el capitalismo, Juan Costa nos señala el camino a seguir: la senda de la responsabilidad, de la transmision de confianza y de la sostenibilidad.
El capitalismo está en crisis. No se trata de una crisis del sistema como tal, sino de una crisis de confianza. Por eso debe cambiar, para conectar de nuevo con la sociedad, para actualizarse y afrontar las necesidades actuales, para convertirse, en definitiva, en un capitalismo mejor.Recuperar la confianza en el sistema requiere que este vuelva a armonizar con las demandas sociales y aprenda a medir el exito de las empresas y los gobiernos en funcion de su respuesta ante las necesidades de la sociedad. La economia debe tener un fin, un proposito, mas alla del estricto beneficio individual, por muy legitimo que este sea. El verdadero crecimiento pasa por la creacion de prosperidad para el conjunto de la sociedad. Tras una larga trayectoria en la que ha desempeñado cargos de responsabilidad tanto en el sector publico como en el privado, Juan Costa nos ofrece en Multicapitalismo una hoja de ruta ineludible para salvar el capitalismo corrigiendo sus peores tendencias: el desempleo, el calentamiento global y una desigualdad cada vez mayor; y poniendo en el centro de la escena las nuevas formas revolucionarias de capital: la cooperacion, la cultura, el conocimiento y la ecologia.En este fascinante recorrido por las mutaciones que esta experimentando el capitalismo, Juan Costa nos señala el camino a seguir: la senda de la responsabilidad, de la transmision de confianza y de la sostenibilidad.