Don Juan de Arguijo (1567-1622), Veinticuatro de Sevilla, fue uno de los sucesores naturales de la poesía de Herrera y uno de los primeros en abrir las puertas al Barroco español. Su estrecho contacto con la intelectualidad sevillana de rama mal-larista le permitiria acceder a una tradicion literaria de la que llegaria a ser uno de sus principales representantes. Recordado como una de las cotas mas altas de produccion poetica del Renacimiento español y un verdadero maestro en el arte del soneto, el nombre de Arguijo jamas ha sido descuidado en una antologia o en una relacion de poetas relevantes de los siglos aureos. Su obra tuvo la fortuna de poner su grano de arena, y grande, en el proceso de formacion y maduracion, de refinamiento y realizacion de las posibilidades internas del español como lengua poetica. Esa fue la gran aportacion del poeta Arguijo a la literatura. Y la perfeccion formal de sus sonetos.
Los sonetos de Juan de Arguijo abordan temas cl¡sicos, pertenecientes sobre todo a la mitologa grecorromana o a su historia, o son de intencin filosfico moral. Perfecto en su forma, su exquisita y elaborada plasticidad resulta con frecuencia demasiado estudiada no obstante, consigue muchos aciertos de expresin.
Esta edición definitiva de la poesía completa de Juan de Arguijo (Sevilla 1567-1623) está precedida de una extensa y erudita introducción que, sin duda, va a convertirse en el estudio de referencia del poeta sevillano, un autor poco conocido pero de extraordinaria calidad literaria.Poeta mitologico, sonetista esmerado, gran conocedor de la historia antigua y de todos sus mitos, Juan de Arguijo fue ademas musico, hombre publico en su ciudad y mecenas de artistas y poetas. Sus sonetos estan a la altura de clasicos ineludibles como Lope de Vega o Quevedo.