El Origen de los mexicanos, se atribuye al jesuita mestizo Juan de Tovar (1540?-1626), quien fue prebendado de la Catedral de México y profesor del colegio de San Gregorio.El libro de Tovar se inspira en un Manuscrito azteca desconocido y resume los escritos de fray Diego Duran. Este fraile a su vez siguio muy de cerca una historia redactada por un indigena en lengua nahuatl o azteca.Aqui se relata la historia de la conquista desde la optica de los vencidos.Este libro es una fuente vital para el conocimiento del Mexico prehispano. Se conserva en un Manuscrito bautizado con el nombre de Codice Ramirez en honor a su descubridor, junto con los fragmentos de otras dos relaciones no menos importantes. Existen dos versiones manuscritas del mismo texto: una se conserva en la Biblioteca Nacional de Antropologia e Historia; y la otra en la Biblioteca John Carter Brown, de Rhode Island, y contiene algunas laminas ilustradas. En general, cuando se habla del Codice Ramirez se trata del manuscrito de 1587 de Juan de Tovar. El nombre completo del documento es Codice Ramirez. Relacion del origen de los indios que habitan en la Nueva España segun sus historias. Y es una copia incompleta del Codice Tovar, del cual solo incluye la segunda parte y fue descubierto por Jose Fernando Ramirez, en 1856.Cabe añadir que Tovar envio el Origen de los mexicanos al tambien jesuita Jose de Acosta, quien transcribio pasajes integros en su conocida Historia natural y moral de las Indias.
En 1572, el rey Felipe II ordena al virrey de Nueva España la elaboración de un informe exhaustivo sobre la conquista de México y la historia y cultura de sus habitantes. El virrey recurre a Juan de Tovar, un jesuita mestizo, conocedor del nahuatl, quien redacta una "primera relacion". Mas tarde volvio a redactarla a peticion de Jose Acosta quien lo extractaria en su "Historia natural y moral de las Indias". La presente edicion reproduce las 167 paginas del manuscrito y las 32 acuarelas que lo ilustraban (entre ellas las muy conocidas del Calendario Tovar), complementadas con un estudio historico bibliografico y varios apendices donde se profundiza en los "Calendarios" y computo del tiempo aztecas, asi como un amplio glosario de nahuatl.
Esta es la primera edición completa del texto comprendido en el llamado Códice Tovar (ca. 1587), el cual hemos intitulado Historia mexicana. Su elaboración fue coordinada por el sacerdote mexicano Juan de Tovar, al parecer el primer jesuita mestizo de Nueva España, quien se refirio al manuscrito como una "historia mexicana". La obra, cuya fuente principal es la Historia de las Indias de Nueva España, de Diego Duran, sintetiza mas de sesenta años de investigaciones hispanas acerca de la historia, la religion y la ciencia nahuas. Conscientes de la comun censura a las historias del antiguo Mexico en esos años, el equipo de Tovar escribio e ilustro la que pretendia ser una nueva historia oficial mexica y una narrativa fundacional del reino de la Nueva España.Narra, a partir del cotejo de diversas fuentes indigenas, la historia de la ultima nacion en partir de la mitica region de Aztlan y asentarse en los valles de Texcoco y Tlaxcala; su relato termina con la tragica muerte de Moctezuma Xocoyotzin. Incluye un breve tratado etnografico acerca de los principales rituales del mundo nahua en los años que precedieron a la llegada europea, asi como un calendario de las veintenas o meses nahuas, asimiladas a los meses cristianos y con descripciones de las fiestas del ciclo agricola mesoamericano.