Juan Domingo Ganaza Vargas es profesor titular del departamento de Administración de Empresas y Marketing de la Universidad de Sevilla y miembro de varios grupos de investigación en el área de Organización y Gestión de Empresas.
Recibe novedades de JUAN DOMINGO GANAZA VARGAS directamente en tu email
Con una visión global y bien estructurada, esta obra presenta todos los elementos que constituyen la esencia de la gestión de empresas, sus principios y sus fundamentos. En la parte primera se estudian los conceptos y fundamentos de la empresa, su estructura, actividad, dinamica y finalidad, asi como el papel del emprendedor. La parte segunda se dedica al aspecto comercial, y en ella se abordan los conceptos de marketing y sus variables como herramientas de la gestion. La actividad productiva de la empresa se analiza en la parte tercera, en la que se tratan sus aspectos mas relevantes (objetivos, costes y eficiencia), la organizacion en procesos y algunos aspectos estrategicos y de planificacion de esta actividad. La parte cuarta se dedica a otro de los ambitos fundamentales de la gestion empresarial, el financiero, analizandose tanto la inversion como la financiacion. La gestion de los recursos humanos se aborda en la parte quinta, desde una perspectiva actual y de futuro. Por ultimo, la obra concluye con el analisis, en la parte sexta, del subsistema de administracion, estudiando el gobierno de la empresa y los nuevos enfoques de gestion desde diferentes opticas.
Con una visión global y bien estructurada, esta obra presenta todos los elementos que constituyen la esencia de la gestión de empresas, sus principios y sus fundamentos. En la parte primera se estudian los conceptos y fundamentos de la empresa, su estructura, actividad, dinamica y finalidad, asi como el papel del emprendedor. La parte segunda se dedica al aspecto comercial, y en ella se abordan los conceptos de marketing y sus variables como herramientas de la gestion. La actividad productiva de la empresa se analiza en la parte tercera, en la que se tratan sus aspectos mas relevantes (objetivos, costes y eficiencia), la organizacion en procesos y algunos aspectos estrategicos y de planificacion de esta actividad. La parte cuarta se dedica a otro de los ambitos fundamentales de la gestion empresarial, el financiero, analizandose tanto la inversion como la financiacion. La gestion de los recursos humanos se aborda en la parte quinta, desde una perspectiva actual y de futuro. Por ultimo, la obra concluye con el analisis, en la parte sexta, del subsistema de administracion, estudiando el gobierno de la empresa y los nuevos enfoques de gestion desde diferentes opticas. La obra esta pensada para cubrir las necesidades de los alumnos de los primeros años de Administracion de Empresas o, en general, de estudios de Ciencias Empresariales, quienes encontraran aqui un manual amplio donde conocer y estudiar aquellos conceptos y herramientas imprescindibles para la gestion de empresas que constituyen los cimientos mismos de su carrera. Tambien esta dirigida a aquellas personas que desarrollan su actividad en el mundo empresarial, a quienes servira como obra de consulta para conocer, comprender y actualizar conocimientos muy necesarios en su devenir profesional.
Esta nueva edición revisada aborda de manera clara y precisa todos los elementos en los que se fundamenta la economía de la empresa y que constituyen la esencia de su gestión. Se dirige principalmente a aquellos alumnos de los grados de Finanzas, Contabilidad y Turismo que inician sus estudios en esta materia y que precisan de unos conocimientos fundamentales de la economia, organizacion y gestion de empresas, abordandose los conceptos y herramientas imprescindibles para ello. Tambien se ha escrito pensando en aquellas personas que desarrollan o van a desarrollar su actividad profesional en el mundo empresarial, para quienes este manual sera una utilisima obra de consulta. En su concepcion ha participado un elenco de profesores del Departamento de Administracion de Empresas y Marketing de la Universidad de Sevilla, que cuentan con una dilatada experiencia en la docencia e investigacion de las distintas materias que conforman la economia de la empresa.