Considerado por sus contemporáneos como "el restaurador de la poesía castellana", Juan Meléndez Valdés (1754-1857) padeció luego un largo olvido de crítica y lectores. Compendio y exponente de una época no siempre bien valorada, hoy se reivindica su importancia como anticipo, incluso, del Romanticismo. En la selección de poemas que ofrece este volumen, además de gustar el aroma festivo, amoroso y suavemente hedonista que caracteriza a sus composiciones más celebradas, descubrirá el lector las inquietudes filosóficas y morales o la honda preocupación patriótica y social que impregnan sus poemas más serios y que llevaron a su autor al éxito. César Real Ramos, profesor de Literatura Española de los siglos xviii y xix en la Universidad de Salamanca, realiza en el estudio introductorio una revisión crítica de los valores ideológicos y formales de la poesía de Meléndez Valdés e ilustra sus variedades más destacadas.
Este tomo forma parte de las ediciones de autores españoles desde la Edad Media hasta el Siglo XX, desde Algonso X el Sabio y Berceo hasta Miguel de Unamuno. Presentan sets con volúmenes de obras completas de alta calidad y durabilidad. Todos los volúmenes están basados en textos autorizados y han sido editados por expertos en la materia. La mayor parte de los tomos están ilustrados. Estas series ofrecen la colección más extensa en el mercado de obras completas de autores españoles. Con el tiempo sobrepasará los 500 tomos.
Este tomo forma parte de las ediciones de autores españoles desde la Edad Media hasta el Siglo XX, desde Algonso X el Sabio y Berceo hasta Miguel de Unamuno. Presentan sets con volúmenes de obras completas de alta calidad y durabilidad. Todos los volúmenes están basados en textos autorizados y han sido editados por expertos en la materia. La mayor parte de los tomos están ilustrados. Estas series ofrecen la colección más extensa en el mercado de obras completas de autores españoles. Con el tiempo sobrepasará los 500 tomos.
Este último volumen incluye los textos dramáticos y las obras en prosa del magistrado extremeño. Las bodas de Camacho el rico, compuesta a partir de un famoso episodio del Quijote, se aleja del realismo para enlazar con la tradicion bucolica, como camino hacia la naturalidad y el sabor a campo . Valdes hizo de la amistad una piedra fundamental en la que fundar el resto de los valores del hombre. Su sensibilidad necesito apoyarse en relaciones amistosas que iban mas alla de la pura experiencia literaria. Su Epistolario nos informa sobre la correspondencia que mantuvo con diversos intelectuales del momento, como su amigo y protector Jovellanos, y describe su ideario estetico y su sistema de trabajo.El Discurso de ingreso en la Real Academia Española de la Lengua (1810) refleja su hondo espiritu nacionalista al tiempo que rinde homenaje la lengua castellana, que ha dado sentido a su existencia y ha posibilitado ejercer su profesion poetica.