No puede haber salud mental donde existe tanto dolor.La violencia deja heridas por donde quiera que pasa: en el cuerpo de las personas, por supuesto, pero también en su psique, en su modo de relacionarse con el mundo y, por lo tanto, en sus comunidades.Este libro,revolucionario en su enfoque, explica con el mayor de los rigores las huellas que las violencias colectivas de los ultimos años han dejado en Mexico y en los mexicanos.Los 15 investigadores reunidos en esta obra analizan -desde la psicologia, la sociologia, la psiquiatria y la antropologia- el trauma colectivo que se ha generado, el fenomeno de la normalizacion y el discurso que la alimenta, la violencia desatada contra las mujeres, los efectos del reclutamiento forzado, la trata y la impunidad; el papel que desempeña la migracion o la pobreza, las consecuencias reflejadas en el consumo de alcohol y drogas, la debilidad institucional y la fractura de las familias...Sin embargo, tras el diagnostico viene el tratamiento. La obra concluye, asi, proponiendo algunas de las vias que podemos transitar para erguirnos ante la deshumanizacion que enfrentamos y recuperar nuestro equilibro, como individuos y como nacion.
Fruto de los trabajos de un grupo de investigadores e instituciones coordinados por Juan Ramón de la Fuente, a través del Seminario de Estudios sobre la Globalidad de la UNAM, esta obra busca contribuir, con conocimiento cientifico, a la informacion y formacion de la comunidad medica y los sectores sociales interesados en la compleja relacion que existe entre marihuana y salud. El estudio aborda los aspectos clinicos de esta relacion en su dimension biologica, psicologica y antropologica con un enfoque preventivo, diagnostico y terapeutico a traves de seis ejes: 1) botanica, quimica y farmacologia; 2) factores y patrones de consumo; 3) impacto del consumo; 4) contextos socioculturales; 5) prevencion y manejo terapeutico, y 6) usos medicinales.
Fruto de los trabajos de un grupo de investigadores e instituciones coordinados por Juan Ramón de la Fuente, a través del Seminario de Estudios sobre la Globalidad de la UNAM, esta obra busca contribuir, con conocimiento cientifico, a la informacion y formacion de la comunidad medica y los sectores sociales interesados en la compleja relacion que existe entre marihuana y salud. El estudio aborda los aspectos clinicos de esta relacion en su dimension biologica, psicologica y antropologica con un enfoque preventivo, diagnostico y terapeutico a traves de seis ejes: 1) botanica, quimica y farmacologia; 2) factores y patrones de consumo; 3) impacto del consumo; 4) contextos socioculturales; 5) prevencion y manejo terapeutico, y 6) usos medicinales.