Fernando de Castro: paradigmas femeninos es, por un lado, el trabajo de investigación —tesina— donde expongo el interés de los ilustrados europeos por la educación de la mujer y lo que supuso el proyecto educativo de don Fernando de Castro (1814-1874) al respecto y, por otro, es el antecedente de Acerca de la Educación del Siglo XIX europeo, tesis doctoral que defendí el 14 de noviembre de 2008, a las 17:00 horas, en la Sala Sócrates. Departamento de Filosofía. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Madrid.
Me llamo Juana García Romero, nací el 23-XI-1969 en Madrid. Soy profesora y doctora en Filosofía por la UAM. He realizado cursos en Educación, Humanidades, Teología, etc. Publicaciones: Educación (2009), Acerca de la Educacion del siglo XIX europeo (2008), Escritos filosoficos (2007), Fernando de Castro: paradigmas femeninos (2006), Lecturas Sugerentes (2005), Providenta (2005), Las Conferencias Dominicales en la Asociacion para la Enseñanza de la Mujer (2001) y las reseñas de las obras Dios en el pensamiento hispano del siglo XX (2003), Ramiro de Maeztu y el ideal de la burguesia en España (2001), Las primeras maestras. Los origenes del proceso de feminizacion docente en España (2001) y Razon biologica. La base evolucionista del pensamiento (2001). Providenta (2.ª edicion, 2009) es el texto revisado y ampliado que recoge la defensa de mi trabajo de investigaciontesina- Fernando de Castro: paradigmas femeninos (UAM, 2005). En dicho texto, se muestra lo que supuso educar a la mujer segun el ideal catolicocristiano
Poemario es la primera obra poética escrita por Juana García Romero. Los poemas son de temática variada y verso libre cuya lectura nos hace tomar conciencia de los diferentes estilos de vida que las personas podemos adoptar para alcanzar la felicidad y plenitud humana.
Estimado lector Me llamo Juana García Romero y tengo el gusto de darle a conocer las lecturas que, años atrás, enriquecieron y facilitaron el acceso al conocimiento de las estructuras en las cuales vivimos. Lo evidente es lo mas complejo de explicar y lo mas sencillo de entender; estos estudios son indispensables para ello, pues sostienen, en si mismos, su propia razon de ser. Sin otro particular y confiando en que sean desu agrado, reciba un cordial saludo.
"Educación es el texto que leí en la defensa de mi tesis doctoral Acerca de la Educación del siglo xix europeo (UAM, 2008). En dicho texto se expone, por un lado, mi interés personal por esclarecer la verdad, mostrando los aciertos y los errores historicamente consentidos para garantizar determinados estilos de vida y, por otro, la importancia que tuvieron las asociaciones educativas privadas para reducir las injusticias que padecio la sociedad del siglo xix."