Noviembre de 2020. En pleno estado de alarma, Jon, un estudiante de veintitrés años, y César, un transportista de poco más de cuarenta, atraviesan España de norte a sur en un camión destartalado saltandose unas cuantas restricciones sanitarias. Ambos, que apenas han quedado un par de veces despues de conocerse en Grindr, se hallan embarcados en una busqueda quijotesca: dar con la ultima sauna que permanece abierta y que, segun los rumores que corren por internet, se encuentra en algun local clandestino de Sevilla.Para amenizar el largo viaje, Cesar le pide a Jon que le adelante el comienzo de la novela que sabe que esta escribiendo. El acepta a regañadientes con la esperanza de que, gracias a esa complicidad recien estrenada, pueda averiguar un atisbo de verdad sobre la identidad de su acompañante.A medida que se acercan a su destino, el relato de Jon se entrelaza con otros cuentos que, siguiendo la tradicion literaria del Decameron de Boccaccio, van conformando las piezas de la trayectoria vital del narrador, en la que cobran protagonismo las conversaciones con un antiguo amante, la nostalgia, el arrepentimiento, la culpa y la esperanza.Despues del exito cosechado con Lodo, su primera novela, La ultima sauna del mundo es la confirmacion de la capacidad de Julen Azcona para asumir riesgos narrativos y sorprendernos con el desarrollo de sus historias.
En la pequeña localidad navarra de Ariza-Lenea, extraen del fondo de un lago el cadáver de Laura Íñigo, periodista de La Gaceta. Endika, que acaba de regresar al pueblo tras finalizar una bulliciosa etapa universitaria en Barcelona, se ve empujado a aceptar el puesto vacante en el diario local.El dia del funeral, Endika se hace con el movil de Laura y el manuscrito de un thriller ambientado en la propia Ariza-Lenea que la joven estaba escribiendo antes de morir. A traves de los mensajes que encuentra en el telefono robado, Endika reconstruye la personalidad de Laura y se propone terminar en secreto la novela que ella empezo. Poco a poco, se difuminan los limites entre la identidad de Endika y la de Laura, hasta tal punto que el empieza a estar seguro de que la difunta le ha dejado un mensaje oculto entre las paginas del libro.Las extrañas circunstancias de la muerte de Laura llevan al protagonista a indagar en una trama que parece involucrar a personas importantes en el pueblo, incluida su abuela Maria Luisa, una poderosa terrateniente cuya obsesion es impedir que el nuevo Ayuntamiento expropie su caserio ancestral; y OMalley, el propietario de una planta de lodos a las afueras del pueblo con el que Endika comenzara una turbia relacion.En Lodo, que arranca con tintes de thriller rural y desemboca en un relato intimista de traumas, dolor y violencia, Julen Azcona demuestra que no solo maneja con precision los mecanismos del suspense, sino que es capaz de construir unos personajes de psicologia compleja que se asoman al abismo en el marco de la España vaciada.
En la pequeña localidad navarra de Ariza-Lenea, extraen del fondo de un lago el cadáver de Laura Íñigo, periodista de La Gaceta. Endika, que acaba de regresar al pueblo tras finalizar una bulliciosa etapa universitaria en Barcelona, se ve empujado a aceptar el puesto vacante en el diario local.El dia del funeral, Endika se hace con el movil de Laura y el manuscrito de un thriller ambientado en la propia Ariza-Lenea que la joven estaba escribiendo antes de morir. A traves de los mensajes que encuentra en el telefono robado, Endika reconstruye la personalidad de Laura y se propone terminar en secreto la novela que ella empezo. Poco a poco, se difuminan los limites entre la identidad de Endika y la de Laura, hasta tal punto que el empieza a estar seguro de que la difunta le ha dejado un mensaje oculto entre las paginas del libro.Las extrañas circunstancias de la muerte de Laura llevan al protagonista a indagar en una trama que parece involucrar a personas importantes en el pueblo, incluida su abuela Maria Luisa, una poderosa terrateniente cuya obsesion es impedir que el nuevo Ayuntamiento expropie su caserio ancestral; y OMalley, el propietario de una planta de lodos a las afueras del pueblo con el que Endika comenzara una turbia relacion.En Lodo, que arranca con tintes de thriller rural y desemboca en un relato intimista de traumas, dolor y violencia, Julen Azcona demuestra que no solo maneja con precision los mecanismos del suspense, sino que es capaz de construir unos personajes de psicologia compleja que se asoman al abismo en el marco de la España vaciada.
En pleno estado de alarma, Jon y César se saltan las restricciones sanitarias y emprenden un viaje desde Navarra hasta Sevilla en busca de la última sauna del mundoNoviembre de 2020. En pleno estado de alarma, Jon, un estudiante de veintitres años, y Cesar, un transportista de poco mas de cuarenta, atraviesan España de norte a sur en un camion destartalado saltandose unas cuantas restricciones sanitarias. Ambos, que apenas han quedado un par de veces despues de conocerse en Grindr, se hallan embarcados en una busqueda quijotesca: dar con la ultima sauna que permanece abierta y que, segun los rumores que corren por internet, se encuentra en algun local clandestino de Sevilla.Para amenizar el largo viaje, Cesar le pide a Jon que le adelante el comienzo de la novela que sabe que esta escribiendo. El acepta a regañadientes con la esperanza de que, gracias a esa complicidad recien estrenada, pueda averiguar un atisbo de verdad sobre la identidad de su acompañante.A medida que se acercan a su destino, el relato de Jon se entrelaza con otros cuentos que, siguiendo la tradicion literaria del Decameron de Boccaccio, van conformando las piezas de la trayectoria vital del narrador, en la que cobran protagonismo las conversaciones con un antiguo amante, la nostalgia, el arrepentimiento, la culpa y la esperanza.Despues del exito cosechado con Lodo, su primera novela, La ultima sauna del mundo es la confirmacion de la capacidad de Julen Azcona para asumir riesgos narrativos y sorprendernos con el desarrollo de sus historias.