Cuando el 25 de junio de 1935 se estrella en Medellín el avión en que viajaba Carlos Gardel, la noticia conmueve al mundo. A la difusión masiva de sus discos, se había sumado desde 1931 la gran repercusion popular de sus peliculas. Todo ello eclosiono en la gira que habia emprendido por Latinoamerica, y que acabaria inesperadamente en Colombia, provocando convocatorias populares nunca antes registradas, y que solo volverian a registrarse con la aparicion de los Beatles. ¿Cuales fueron las circunstancias que hicieron posible semejante fenomeno? ¿Como construyo este artista el tango cantado, musica de fusion de definida presencia internacional? ¿Como el pequeño inmigrante frances logro sintetizar en la cosmopolita Buenos Aires de comienzos del siglo XX la extraordinaria oferta musical sustentada en las migraciones internacionales y nacionales que se desparramaron por las salas de espectaculos de la ciudad? ¿Como se lanzo a la conquista de los principales centros internacionales, y logro imponerse como uno de los grandes referentes del canto popular?Estos procesos, su vida y su arte, son presentados en este libro donde dos reconocidos especialistas en la tematica, Julian y Osvaldo Barsky, han producido una nueva biografia de Gardel, apoyados en recientes investigaciones volcadas aqui en forma atractiva, presentando al hombre y al artista en su esforzada trayectoria para construirse a si mismo y para imponer definitivamente la forma de cantar el tango. Rigor academico y un fresco material de epoca se funden para hacer de este libro una obra imperdible sobre el mayor artista popular del mundo de habla hispana.Julian Barsky / Osvaldo Barsky
Afirmar que Carlos Gardel, además de ser el cantor de tangos más importante de la historia, es uno de los grandes mitos populares, es casi una obviedad. Precisamente por eso, su verdadera historia ha sido reemplazada por un cumulo de leyendas que no hacen justicia a aspectos esenciales de su personalidad, ocultan o distorsionan muchos sucesos de su vida y dificultan de ese modo la comprension integral de uno de los personajes mas importantes de la musica popular del siglo XX.Esta obra monumental, que puede ser considerada la primera biografia completa de Carlos Gardel, es el fruto de una minuciosa investigacion que abarca todos los aspectos de la vida y del entorno en el que se desarrollaron el hombre y el artista. Basados en una exhaustiva documentacion que incluye testimonios de primera mano, Julian y Osvaldo Barsky han producido un libro unico que equilibra los cuidadosos analisis contextuales con el registro vivo del protagonista a traves de sus declaraciones y las de multiples testigos de su trayectoria. La realidad sobre su nacimiento, la compleja y fascinante sociedad donde dio sus primeros pasos, la relacion con su madre, sus amores, sus vinculaciones politicas, su formacion musical y artistica, la trabajosa construccion de su apariencia fisica, su proyeccion internacional como interprete musical y actor de cine, su habilidad para rodearse de grandes colaboradores, su tragica muerte y muchos aspectos mas ayudan a comprender por que, despues de siete decadas de su muerte, Gardel sigue despertando pasiones tan intensas y polemicas tan encendidas.
¿Cómo era la ciudad donde se formó Carlos Gardel? ¿En qué consistió ese fascinante y misterioso mundo urbano de principios del siglo XX? ¿Cómo se construyó aquel universo cultural en el que llegaron a convivir el tango y la opera, el sainete y la zarzuela, los Podesta e Isadora Duncan?Entre 1870 y 1920 el traslado de una gran poblacion europea y del interior hacia Buenos Aires genero una ciudad cosmopolita donde tomo relevancia el tema de la identidad nacional. En el campo musical, la sintesis creativa fue el tango, y su forma cantada integro no solo una forma nueva de interpretacion, sino tambien una poetica en gestacion. El merito de este fenomeno correspondio esencialmente a Carlos Gardel. Pero este artista es inseparable de una ciudad en construccion, en terminos infraestructurales y edilicios, sociales y esteticos. Este proceso es el que ilustra el presente libro. A partir de alli, ya no hubo Buenos Aires sin Gardel, quien la doto de su maxima identidad musical y cultural.