Con la idea de favorecer a la gente del campo y aumentar la producción agrícola nació la Granja Agrícola de Tineo en 1925. Fue fundada por el ayuntamiento de esta localidad y la Diputación Provincial. Su objetivo era fomentar la agricultura y ganaderia, que son dos elementos principales de riqueza en la region asturiana de la que es centro el concejo de Tineo. Comenzo su actividad en 1927 con sementales de cerda y vacuno. Tras la Guerra Civil permanecio parada hasta que las dos instituciones fundadoras decidieron volver a activarla. España necesitaba alimentos y en esos años se volvio la vista al campo. El mencionado ingeniero Gabino Figar Alvarez, jefe del servicio agropecuario de la Diputacion, tenia muy claro lo que habia que hacer y no solo reactivo esta clase de granjas, como la de La Cadellada, en Oviedo, sino que promovio la fundacion de otros centros nuevos: la Granja Escuela de Pola de Siero y la Estacion Pomologica (1956) en Villaviciosa. El Estado, por su parte, creo en 1955 el Servicio de Extension Agraria, cuyos primeros asesores fueron tecnicos estadounidenses.Para poner en marcha y dirigir la Granja Agricola de Tineo se convoco una plaza de tecnico en 1948. Se presentaron tres candidatos: uno, que estaba enfermo, fue rechazado; otro, con cualidades y experiencia, pero muy preocupado por conocer que linea de autobuses habia entre Pravia y Tineo, fue eliminado por el alcalde de Tineo, que queria a alguien que residiera en el...