En Equitación gaucha, verdadero clásico de la literatura del campo argentino, Justo P. Sáenz (b) describe los orígenes y las particularidades de la equitación pampeana y del litoral. "Su estudio me ha costado doce años de busquedas y observaciones -dice en 1942-. Fuera de duda, es el primero en su genero que se publica en el pais (...) que se haya ocupado en forma ilustrada y organica de escribir sobre algo tan autenticamente criollo, como es todo lo concerniente al manejo del caballo y sus diversas clases de arreos." Carona, cojinillo, sobrepuesto, cincha, encimera, cinchon, estribos, frenos, cabezada, fiador, maneas, etc.: todo el recado y los accesorios del jinete son descriptos y explicados. La obra se refiere tambien a los juegos hipicos criollos, como el pato y la sortija, y a los modos de portar armas y avios de viaje. Por ultimo, se cierra con un breve y util vocabulario criollo ilustrado.