El 1 de abril de 1899 Karl Kraus (1874-1936) publicó en Viena el primer número de Die Fackel (La Antorcha). Hasta 1935 aparecieron novecientos números. Die Fackel forma parte de la historia de Viena, de Austria y de Europa, pero tambien de nuestro presente. Como escribe el editor de la presente antologia, Jose Luis Arantegui, por sus paginas desfilan naderias de capital mas bien excentrica y provinciana, cocheros con aire de marques y marqueses populacheros en tarde de carnaval, mascaras antigas, putas, Shakespeare, abrigos de castor robados en un cafe, emperadores y alambradas, obras maestras y mercenarios de la literatura del siglo xx, melodias de organillo callejero, Sigmund Freud, folletos de propaganda de una enciclopedia, pequeñeces, en una palabra, y otra, y otra, hasta formar un diario intimo del Apocalipsis. Pero el interes que su relectura suscita no esta motivado por la singularidad de sus temas y nada debe al costumbrismo. Kraus supo alcanzar siempre lo universal en lo particular, lo grande en lo pequeño, ver en la rama el bosque y hacernoslo ver a nosotros. El mismo señalo: Lo que vive del tema, muere con el. Lo que vive en el lenguaje, vive con el. El lenguaje es el mundo de este gran satirico, apocaliptico se le ha calificado, en el que surge, casi como por encantamiento (la prosa habilidad del escritor), con la fuerza de una palabra acertada y torrencial, la calamidad y la tonteria, la perfidia, la maldad, la corrupcion... el estercolero en el que, sin embargo, descubre Kraus, en ese mismo lenguaje, la posibilidad y las dificultades de la dignidad humana.
Ver más