Leon Chaitow Tercera edición totalmente actualizada de una obra en la que se estudian de manera exhaustiva todos los métodos de liberación espontánea por posicionamiento, desde la tensión/contratensión hasta la osteopatía funcional, llevando a cabo una explicación teórica y una descripción detallada de las diferentes técnicas. Las descripciones de las técnicas y tratamientos tanto de los músculos como de los problemas de las articulaciones se realizan paso a paso y están complementadas en el texto con precisos dibujos a dos colores y fotografías. Respecto a las novedades, esta obra de fácil lectura y comprensión incorpora tres nuevos capítulos (uno acerca de la técnica sacro-occipital; otro sobre la aplicación de las técnicas de posicionamiento en el tratamiento de los animales; y un repaso sobre el Método McKenzie), 56 nuevos dibujos y 27 nuevas fotografías. El valor e importancia de este tipo de métodos manuales radica en su naturaleza no-invasiva, en su fácil aplicación y en su enorme potencial para dar respuestas rápidas en casos de espasmos y dolores agudos de pacientes encamados y con problemas espinales. Estos métodos permiten que los tejidos crónicamente tensos se relajen y pueden también ser usados como parte de intervenciones terapéuticas que empleen otros tejidos blandos y procedimientos de normalización de las articulaciones. El libro adjunta un DVD-ROM que proporciona explicaciones adicionales a través del uso de demostraciones y pruebas en vídeo narradas por el propio autor, así como todo el contenido del libro en versión electrónica.
Segunda edición de esta obra que estudia la anatomía, fisiología y teorías más relevantes para el tratamiento manual del dolor crónico y sus disfunciones, especialmente el dolor relativo a los tejidos suaves de la parte superior del cuerpo superior. El autor aborda por partes la mitad superior del cuerpo; cada sección se inicia con un análisis de la anatomía regional y la biomecánica y una lista de los músculos en los cuales suelen encontrarse puntos gatillo. Cada técnica manual es descrita con detalle y viene acompañada por ilustraciones anatómicas claras, con leyendas apropiadas y pertinentes. Además de describir dónde, cuándo y de qué modo las técnicas neuromusculares son incorporadas en el proceso de tratamiento de todos los músculos de la parte superior del cuerpo, la obra comienza con una visión panorámica de la anatomía y la función del tejido conjuntivo, la fascia, los músculos y los sistemas nerviosos (periférico y central). Junto con las secciones de aplicación práctica, una serie de capítulos esbozan un amplio panorama sobre muchas de las hipótesis actuales e investigaciones en torno a las causas de la disfunción musculoesquelética y los diversos tipos de presentación, proporcionando soluciones y recomendaciones en capítulos ulteriores. Asimismo, se describen extensamente los conceptos y teorías actuales y la evidencia relativa a las causas, efectos y formas de presentación clínica de los puntos miofasciales. La aparición de un texto que integre la aplicación segura y exacta de algunas de las técnicas más eficaces en el tratamiento de tejidos blandos es tan oportuna como necesaria. Los procedimientos descritos en esta obra corresponden en gran parte al campo de la biomecánica. Se hace hincapié en la primera descripción exhaustiva de la aplicación clínica de la TNM (tratamiento neuromuscular en Estados Unidos, técnica neuromuscular en Europa). Las descripciones de la TNM corresponden principalmente a la versión estadoun
Esta obra es una guía imprescindible para el profesional que trata el dolor pélvico y lumbar, ya que relata detalladamente la evolución del dolor de espalda, así como la valoración del mismo y los métodos de tratamiento ideales para la terapia manual, combinando las terapias de fisioterapia, osteopatía, y las fuentes de quiropráctica. Este libro describe estas terapias individualmente y luego las integra en una descripción detallada de una sesión de terapia manual enfocada a la atención en la persona con dolor de espalda. El contenido está planteado en un formato sencillo, de manera muy lógica y, con párrafos cortos y explicativos; además dentro de cada capítulo hay distintos apartados, para tener clara la materia, puntos clave, tablas y figuras que estructuran de manera muy didáctica los conceptos. Así mismo, la conclusión final o resumen de cada capítulo es de gran utilidad para fijar conocimientos clave; y su enfoque desde la evidencia científica hace que sea un libro muy atractivo. Además, las abundantes ilustraciones ayudan también a una fácil comprensión de la materia. Los contenidos de la obra van desde el propio dolor de espalda, la palpación y examinación del paciente y su valoración; el dolor pélvico, modalidades de terapia manual, prevención y rehabilitación; hasta un resumen de métodos de sistemas, y modalidades utilizadas en el tratamiento manual. Incluye un DVD que muestra ejemplos reales de la palpación y los métodos de tratamiento.