Las migraciones actuales, como movimientos de masas de población, es un fenómeno que tiene muchas facetas distintas de gran interés y que refleja la absoluta injusticia de un mundo cada vez más dividido en el que todos no tienen las mismas oportunidades en su país de origen. Entre esas facetas destaca la posición de inferioridad del inmigrante como sujeto más fragil del proceso. Éste requiere, como ser humano que es, la satisfacción plena de sus derechos sociales, políticos y culturales frente a la tendencia actual de la mayor parte de los países del primer mundo que tienen a fijarse sólo en la realización de algunos de los derechos sociales más elementales. La presente obra estudia estos problemas con una serie de trabajos de destacados especialistas, cuyas aportaciones se presentaron en las XIX Jornadas de la Sociedad Española de Filosofía Jurídica y Política.
El fenómeno jurídico es en general ajeno a la idea de verificación empírica que rige en las ciencias naturales. En su dimensión de posibilidad cualificada, la probabilidad se erige como código fundamental al respecto. Su implicacion ofrece matices diferentes en el triple ambito que representa la determinacion del derecho vigente, la determinacion de los supuestos de hecho juridicamente relevantes desde las perspectivas de la funcion promocional y la represiva, y la determinacion de los hechos que se dan por juridicamente ciertos, en que la probabilidad asume su vertiente especificamente logica al referir las inferencias que pueden llevarse a cabo conforme a los medios de prueba disponibles.
Esta obra coletiva recoge aportaciones relevantes de un variado elenco de profesores e investigadores de diferentes Universidades iberoamericanas que contribuyen a ofrecer una vision panoramica de los problemas que suscita la realizacion de los derechos y el modo de entenderlos y afrontarlos.