El escrito, que tiene una introducción de Roberto Dromi y Fernando Lucero Schmidt, destaca el valor del diálogo, el rol de la Iglesia Católica, los límites al Capitalismo, la Integración y la búsqueda de la verdad. Tambien tiene algunas criticas sobre algunos aspectos importantes de la Revolucion cubana y el sistema socialista, contra el embargo y el aislamiento economico impuesto por Washington. El dialogo que Juan Pablo II inicio con el regimen castrista tuvo su continuidad con el papa Benedicto y continua actualmente con Francisco, quien el proximo 19 viajara a la isla en ocasion de su proxima gira. El libro analiza ademas las diversas alternativas que se abren para Cuba como los deseos de libre participacion de los ciudadanos en la gestion publica, la seguridad del derecho, el derecho y la promocion de los derechos humanos para tender al desarrollo del hombre.
En esta obra el autor asume el desafio de aportar a una comprension conceptual de la complejidad de la reproduccion social, de la cual parte para la construccion de una racionalidad cientifica de los enunciados sobre el proceso salud-enfermedad-atencion. Su definicion acerca de que "el objeto de las disciplinas de la salud lo constituyen los problemas, las representaciones y las estrategias de accion que se presentan en el curso de la reproduccion social" recupera la idea de una totalidad compleja que requiere, metodologica y epistemologicamente, su elaboracion racional