Este libro es el feliz resultado de un proyecto I+D del Ministerio de Economía y Competitividad [HAR2009-12585] y, a su vez, continuación de otro anterior [HUM2006-112947ARTE], que igualmente culmino con otra magna publicacion aparecida en 2010. Si entonces analizamos los origenes del naturalismo en la escultura andaluza e hispanoamericana, ahora hemos dedicado nuestros afanes a su consolidacion en el Barroco y en los mismos ambitos geograficos. Si para las artes, este periodo cultural en España se considera una verdadera Edad de Oro, en el caso de la escultura esta realidad se erige por derecho propio en algo unico e irrepetible, hasta el punto de ser uno de los factores claves de identificacion con el arte hispanico.Dos son sus grandes bloques tematicos: por un lado Andalucia y por el otro el mundo Hispanoamericano. En el primero sobresalen por su gran envergadura Granada y Sevilla. Si en la Ciudad del Darro tenemos la gran figura de Alonso de Mena, creador de uno de los talleres mas amplios de toda su historia artistica, en la ciudad hermana, por su mayor envergadura como tal urbe, aparte de su proyeccion a las Canarias e Indias, el numero de obradores, y en consecuencia de maestros, es mucho mayor, aunque casi todos deriven del genial Juan Martinez Montañes. Estos dos capitulos se complementan con otro ded...