La presente obra constituye un elemento práctico de ayuda al profesional de la Contabilidad. Se trata de un apretado compendio que permite consultar la normativa contable vigente en nuestro país, aplicable a las cuentas individuales de las empresas, incluyendo no sólo el contenido del Plan General de Contabilidad sino también las principales normas de desarrollo del mismo y los criterios emanados del ICAC en relación con las consultas planteadas al mismo. Igualmente, ante el incipiente cambio de la normativa contable, anunciada por el Ministerio de Economía y Hacienda para el ejercicio 2008, se ha querido dejar constancia de los cambios más significativos que se avecinan, por lo que al tratar sobre el contenido de las normas vigentes se incorporan al margen los correspondientes comentarios, con objeto de que el lector pueda tener una llamada de atención que lo sitúe ante las nuevas perspectivas de modificación. Dado lo dispuesto por el artículo 34.3 y 34.4 del Código de Comercio, en relación con la "Imagen fiel" que las cuentas anuales han de suministrar, y habida cuenta de su difusión generalizada en nuestro país, hemos incluido una breve referencia a los Principios y Normas de Contabilidad emitidos por la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA), sobre todo teniendo en cuenta que los mismos han servido de fuente inspiradora a la regulación contable contenida en el Plan General de Contabilidad y demás disposiciones que desarrollan el mismo.
La presente obra sobre"Las Normas Internacionales de Información Financiera: Análisis y aplicación"constituye una síntesis del contenido de la nueva normativa internacional, de posible aplicación más generalizada por parte de las empresas españolas. En su elaboracion han intervenido academicos y expertos de reconocido prestigio, que han participado en el proceso de reforma de la normativa contable europea y española, bien como miembros de los comites especializados creados al efecto bien contribuyendo a la redaccion de la version española de las Normas Internacionales de Contabilidad/Normas Internacionales de Informacion Financiera. Las Cuentas Consolidadas de las sociedades cotizadas en bolsas de la Union Europea han comenzado a ser elaboradas, a partir de 2005, haciendo uso de las NIC/NIIF, por lo tanto las sociedades españolas cotizadas en nuestros mercados de valores han iniciado ya su rendicion de cuentas aplicando dicha normativa. Pero mas alla de este importante conjunto de empresas, entre las que se encuentran las de mayor tamaño y proyeccion publica, cabe señalar que la reforma contable en curso en España, esta dando lugar a una profunda modificacion del Plan General de Contabilidad, incorporando al mismo los nuevos criterios contables emanados de las NIC/NIIF, lo que supondra en plazo inmediato la ap...
El presente Curso de Auditoría Contable constituye una buena muestra de colaboración fructífera entre profesores universitarios y profesionales del mundo de la auditoría, reuniendo el texto rigor teórico junto a buenas dosis de pragmatismo. Se encuentra dividido en dos volumenes, conteniendo el primero de ellos los instrumentos metodologicos mas generales para la realizacion de una auditoria, asi como diversos casos practicos sobre las distintas areas objeto de estudio.Este segundo volumen es de caracter practico, en intima conexion con el primero. Se encuentra dividido en dos partes, la primera de las cuales contiene la solucion de los casos practicos planteados en el primer volumen, los cuales cubren las siguientes areas: Inmovilizado y Financiacion basica propia; Existencias, Deudores y Acreedores por operaciones de trafico; Deudores y Acreedores por conceptos fiscales; Cuentas Financieras, Inversiones Financieras y Financiacion basica ajena; y Personal. La segunda parte esta dedicada a presentar un caso practico global de auditoria de Estados Financieros, con reproduccion facsimil de los papeles de trabajo elaborados con un ordenador personal; contiene, por tanto, una descripcion de la empresa auditada, una sinopsis de la metodologia empleada, y los archivos permanente, general y de estados financieros propios de una auditoria, tal y como deberian ser preparados en la realidad.
Esta obra va especialmente dirigida a aquellos estudiantes universitarios que, por vez primera, han de enfrentarse con la asignatura de Contabilidad, teniendo presente que en su formación previa no han intervenido para nada conocimientos de esta indole. Los problemas economicos son abordados por el analisis contable de forma simplificada, pero sin merma del rigor expositivo ni del contenido metodologico.Dividida en seis secciones, las dos primeras son de indole metodologica, dedicadas, respectivamente, a los Fundamentos de la Contabilidad (objetivo, concepto y metodo) y al diseño de un Modelo Contable Basico que permita adentrarse con facilidad por los intrincados caminos de la realidad economica. Las tres siguientes acometen el estudio de la realidad empresarial en su vertiente financiera. Primero, los flujos de fondos o Variacion de la Riqueza (Financiacion basica propia y ajena, Inmovilizado material, inmaterial y financiero, Gastos amortizables y Existencias); segundo, la Circulacion Financiera (Tesoreria, Derechos corrientes de cobro, Moneda extranjera, Cartera de Valores y Pasivos financieros corrientes), y tercero, la Circulacion Economica Real (Gastos, Ingresos y Resultados). Por ultimo, la sexta parte esta dedicada al estudio de los Estados Contables, incluyendo desde su presentacion, valoracion y ajuste por inflacion, analisis y consolidacion, hasta el regimen legal de la Contabilidad en España y principios de Contabilidad generalmente aceptados, teniendo presentes todas las ultimas novedades que se derivan de la reforma de la legislacion mercantil para su adaptacion a las Directivas de la CEE y del Nuevo Plan General de Contabilidad.