Historia de historias, relato de relatos ambientado en la Praga del siglo XVI, De noche, bajo el puente de piedra nos habla del emperador Rodolfo II, rey de Bohemia y emperador del Sacro Imperio, amante de las artes, manirroto y paranoico; del gran rabino Loew, mistico y vidente; y del riquisimo judio Mordejai Meisl y su bella esposa Esther, eslabon entre la corte y el gueto. El depositario de todos estos relatos es Jakob Meisl, un misterioso estudiante de medicina de Praga dispuesto a demostrarnos que los profesores de historia que enseñan en los colegios y los señores que escriben los libros de historia no saben ni entienden nada, que el relato historico suele olvidar la parte humana y magica de nuestra existencia y que la verdadera literatura es, gran parte de las veces, mucho mas real que la propia historia.Publicada por primera vez en 1953, poco antes de la muerte de su autor, De noche, bajo el puente de piedra esta considerada unanimemente como la obra maestra de Leo Perutz uno de los grandes narradores del siglo XX, admirado por escritores tan dispares como Graham Greene, Ian Fleming o Jorge Luis Borges y como una de las mejores novelas historicas de la literatura universal.Una suerte de Kafka aventurero. Jorge Luis BorgesUn estilo narrativo sobrio, exacto, que desplaza a los folletines y tiene un gran merito del que puede vanagloriarse con razon. Robert MusilLeer De noche, bajo el puente de piedra, aunque no lo hagamos en el rincon del fuego, que es de ahi de donde parecen venir las voces que escuchamos, es dejarse atrapar por la magia de la mejor literatura. Miguel Sanchez-OstizLo que sobrevive de estas quince bellas historias de judios praguenses y de un tiempo y una corte fascinantes es un juego que en todo momento oscila entre la memoria distorsionada, la alquimia y las versiones cabalisticas [...] ¡Que placer! Robert Saladrigas (Culturas - La Vanguardia) Caleidoscopio de historias en aparencia independientes, De noche, bajo el puente de piedra dibuja con humor, poesia, fantasia, genio e ingenio incomparables un disparatado paisaje y paisanaje de la Praga de fines del XVI y comienzos del XVII. (...) Una obra maestra, ya digo. Todavia mas, un placer. Manuel Hidalgo (El Mundo) Perutz construye el libro desde diversas y variadas facetas creando un juego que, hagame caso, le arrastrara hasta el final.. Aitor Marin (ICON - El Pais) Una de sus mejores creaciones y un destilado de historias fantasmagoricas que pueblan una Praga renacentista, crisol de todo tipo de leyendas judias. Elena Hevia (ICULT - El Periodico) Con una sencillez solo aparente, el narrador nos hace asomarnos al abismo de la soledad y de un amor no confesado, que llena toda una vida. Andres Amoros (Libertad Digital) Un autor sensible, generoso con el lector, bendito con la gracia y la inocencia pero con sentido tragico de la existencia. Ignacio Vidal-Folch (Tiempo) Misterio y una palabra clave, belleza. Un libro puede transformarnos, este me ha obligado gozosamente a sentir Praga de otra manera. Lease. Antonio Garrido (Diario Sur) Perutz seduce al lector con su retrato unico de la corte de Praga, en la que "lo extraordinario es cotidiano, y a nadie sorprende". Quien lo leyo y lo disfruto, lo sabe... El CulturalUna de esas obras maestras que parecen confiar en que su anacronismo es accidental porque en el futuro todo pasado se iguala. Pedro B. Rey (La Nacion) Una prosa prodigiosa, de musicalidad cautivadora, magica, con la que se adentra en las intimidades de un amor arrebatador, envuelto en sortilegios, sutil y emocionan...
Ver más