Los estudios de comunicación en España han llegado a la mayoría de edad. Sin embargo, estas efemérides necesitan, para adquirir visibilidad pública, algunos hitos. La obra de la Dra. Leonarda García Jimenez, sin duda, cumplira esta funcion en la historia de la investigacion española, porque permite espejarnos y tomar conciencia de quienes y como somos. Esta detallada y profunda investigacion es de una oportunidad indiscutible. Quizas hace algunos años no hubiera tenido sentido pero, hoy por hoy, da fe del crecimiento de este campo de investigacion. Este trabajo esta destinado a convertirse en una referencia ineludible para los estudiosos de la comunicacion española. Nos encontramos ante un conocimiento solido que busca su fundamentacion en la epistemologia y que supera airosamente las grandes dificultades de delimitacion del objeto de estudio de la comunicacion. Lo que caracteriza al libro es su rigor y profundidad, pero no se trata de un conocimiento ajeno al contexto en que se produce, de ahi la importancia de la amplia contextualizacion de la sociedad contemporanea que hace la autora. Despues de varias decadas de investigacion en comunicacion, se hacia cada vez mas necesario que se pusiera algo de orden, sobre todo por la gran cantidad y variedad de investigaciones que en los ultimos años se han publicado. Esta es, sin duda, la gran aportacion de esta obra: hacer una propuesta clasificatoria que aporta una enorme claridad sobre la situacion española.
Comunicación Social Ediciones y Publicaciones 9788417600952
Estamos ante el primer libro en español que aborda la figura fundamental de Herta Herzog como fundadora de los estudios sobre recepción, e incluye asimismo la primera traducción a nuestro idioma de, tal vez, su trabajo mas importante: La experiencia prestada: analisis de la escucha de seriales radiofonicos diurnos (1941). Las directoras de esta coleccion ?Comunicacion y Genero?, y editoras de este libro, decidieron centrar esta propuesta alrededor de este texto fundacional por tratarse de la primera formulacion de la teoria de los usos y gratificaciones y de un articulo que, de forma pionera, auna el pensamiento critico-psicoanalitico y funcionalista triangulando metodos cuantitativos y cualitativos. Es, ademas, la primera investigacion sobre la experiencia femenina, lo que convierte a esta publicacion en fundadora de los estudios de genero. A pesar de la significacion y las aportaciones de esta autora para nuestro campo de estudio, la figura de Herta Herzog ha sido borrada, generacion tras generacion, de la historiografia del campo comunicologico en nuestro idioma: cada manual de teorias e investigacion en comunicacion que han visto la luz han sido una pedrada simbolica contra su memoria. Esperemos que este libro sirva para recuperar una figura importantisima y para comenzar a restituir una injusticia epistemica que nunca debio producirse.
Comunicación Social Ediciones y Publicaciones 9788417600389
El libro «Pensar la comunicación desde las periferias» se inscribe en la corriente de estudios de la «metateoría de la comunicación» que analiza las agendas, los métodos, las funciones sociales y los
En un momento en que las falsas noticias, la renovada hostilidad hacia grupos históricamente marginados y la polarización politica amenazan la calidad de la democracia alrededor del mundo, Leonarda Garcia-Jimenez ha escrito una apasionada defensa de la comunicacion y su teoria