Panorámica de las pilastras que sustentan el ordenamiento jurídico cubano, con especial referencia a la Constitución y a las normas que la desarrollan, a la estructura y organización territorial del Estado, a las leyes principales, a la administracion de justicia y su funcionamiento, a los derechos y deberes fundamentales, al estatuto juridico del extranjero y a la inversion extranjera.Despues de situar a Cuba en el tiempo y en el espacio a partir de datos de contenido historico y de notas de indole geografica, la presente obra pretende, en apretada sintesis, ofrecer una panoramica de las pilastras que sustentan el ordenamiento juridico cubano, con especial referencia a la Constitucion y a las normas que la desarrollan, a la estructura y organizacion territorial del Estado, a las leyes principales, a la administracion de justicia y su funcionamiento, a los derechos y deberes fundamentales, al estatuto juridico del extranjero y a la inversion extranjera, de modo que pueda resultar de interes no solo a los profesionales del Derecho, sino tambien a cualquier persona que quiera acercarse a la realidad juridica del pais. . Los autores de la obra en su mayoria profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana son los siguientes: Pedro Luis Landestoy Mendez, notario de La Habana, Martha Prieto Valdes, profesora de Derecho constitucional y de Teoria del Derecho, Lisssette Perez Hernandez, profesora de Teoria del Estado y de Derecho constitucional, Leonardo B. Perez Gallardo, profesor de Derecho civil y de Derecho notarial y notario, Juan Mendoza Diaz, profesor de Derecho procesal y arbitro, Caridad Valdes Diaz, Profesora de Derecho civil y de Derecho de autor y notaria, Maelia Esther Perez Silveira, profesora de Derecho internacional privado, y Yanet Souto Fernandez, abogada y profesora de Derecho internacional privado.
Ver más