La novela escrita por mujeres en el Barroco evidencia que la mujer como signo es un mito cultural cambiante. María de Zayas propugna la intervención de la mujer en la institución literaria. Mariana de Carvajal trata la intimidad como estatuto real de la burguesia naciente. Leonor de Meneses busca masculinizar su espacio. Tres modos distintos de concebir la novela en el siglo XVII español. Evangelina Rodriguez Cuadros, catedratica de la Universidad de Valencia, y Marta Haro Cortes, profesora titular de la misma Universidad, editan tres obras de Zayas (El prevenido engañado, La fuerza del amor y Estrago que causa el vicio), tres de Carvajal (Quien bien obra, siempre acierta, El esclavo de su esclavo y La industria vence desdenes), asi como otra de Meneses (El desdeñado mas firme) inedita hasta hoy, y estudian en la introduccion la tipologia del discurso femenino de la epoca y la posible transgresion del sistema cultural que significa.