En la década de los setenta, la Universidad de Cambridge -famosa por sus grandes obras de síntesis histórica desde aquella Historia del mundo moderno iniciada en 1902 bajo la dirección de lord Acton- decidio poner en marcha una Historia de America Latina de una amplitud y una ambicion superiores a todo lo que hasta entonces se habia intentado. Se confio su direccion a Leslie Bethell, catedratico de historia de America Latina de la Universidad de Londres, y la redaccion a un centenar de los mejores especialistas, europeos y americanos. Su proposito es ofrecernos una sintesis de los conocimientos actuales, adaptada a las necesidades y a los intereses del hombre de hoy. De ahi que, de los dieciseis volumenes de la edicion en lengua española, cuatro se dediquen a la epoca colonial, dos, a la emancipacion y asentamiento de las nuevas naciones, cuatro mas, al periodo que va de 1870 a 1930, y seis, a los complejos y dificiles años que han transcurrido desde la crisis de los años treinta hasta nuestros dias. En su ambicion de no limitarse a evocar un pasado remoto, sino de utilizar el conocimiento historico para iluminar el presente, esta gran obra nos muestra una de las caracteristicas que la distinguen de los viejos modelos y hacen de ella una Historia de America pensada para los hombres y mujeres de comienzos del tercer milenio. La excelencia de los resultados alcanzados la atestiguan las criticas entusiastas que de la edicion inglesa se han hecho en el mundo entero, de las que puede dar idea esta del profesor John Lynch: "La erudicion historica, la ponderacion y el estilo literario desplegados en estos volumenes son de una calidad superior y garantizan que la obra va a seguir siendo considerada como la mejor durante muchas decadas en el futuro. Estamos en presencia de una empresa historiografica mayor".
Este tercer volumen de la gran Historia de la América Latina, auspiciada por la Universidad de Cambridge, estudia la economía de la América colonial en todas sus dimensiones: el desarrollo de las ciudades, los recursos materiales de las poblaciones rurales, la minería, las haciendas y las plantaciones, el comercio interior, los mercados, el trabajo y las cargas fiscales.
La primera parten del undécimo volumen de la Historia de America Latina estudia la evolución de las economías latinoamericanas desde la crisis de 1929 hasta la nueva «edad de oro» del crecimiento económico (1950-1980) -a la que siguió, no obstante, la "década perdida" de 1980-. En la segunda parte el cambio demográfico durante el período 1930-1990, en que la población de América Latina se cuadriplicó, también se analiza la rápida urbanización y el cambio social urbano y se estudia la transformación de las estructuras agrarias.
El Segundo volumen de esta gran Historia de América Latina se inicia con una visión de “España y América en los siglos XVI y XVII”, debida a J.H. Elliott, y estudia las estructuras políticas y económ