Es investigadora en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Su área de especialización es el conflicto árabe-israelí, sobre el que imparte conferencias a nivel nacional e internacional. Sus bisabuelos y otros familiares polacos murieron en el campo de exterminio de Treblinka, por lo que siempre ha tenido un gran interés personal por la Shoah. El niño del Bloque 66 narra la historia personal de Moshe Kessler, superviviente de Auschwitz y padre de una de sus mejores amigas.
Recibe novedades de Limor Regev directamente en tu email
EL NIÑO QUE SOBREVIVIÓ A LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN Y A LAS MARCHAS DE LA MUERTEUna historia realEnero, 1945. Moshe Kessler, de catorce años, baja del tren en el campo de concentración de Buchenwald acompañado de cientos de niños. Ha soportado los horrores de Auschwitz-Birkenau, ha perdido el contacto con toda su familia y ha sobrevivido a la marcha de la muerte en el gelido invierno europeo. En Buchenwald, a cada recien llegado se le asigna un barracon donde alojarse. El Bloque 66 se convierte en el nuevo hogar de Moshe, quien todavia no imagina la importancia crucial de este suceso. Sin embargo, poco despues, los alemanes deciden destruir el campo y obligan a los prisioneros que quedan con vida a emprender una nueva marcha de la muerte. Pero los nazis no estan preparados para enfrentarse a la resistencia secreta de Buchenwald, que se rebela con un unico objetivo: proteger a los niños del campo.UN RELATO LLENO DE ESPERANZA"Revela el poder de la solidaridad y la lucha por la vida.""Emocionante e instructivo.""Una lectura maravillosa.""Moshe Kessler es un