Descifrar lo que nos dicen las nubes, identificar las señales de un cambio de tiempo a corto o medio plazo en montaña, conocer los tipos de tormentas que existen y los mejores consejos para protegernos de ellas son algunos de los temas que se van a tratar en este manual. Utilizando como campo de practicas la media y la alta montaña, la idea del autor se centra en mostrar algunos de los fenomenos atmosfericos mas habituales que todo montañero/a puede llegar a observar en el terreno, recopilando imagenes que sirvan para interpretar y conocer los secretos de la meteorologia. Y es que la intencion de este libro es abrir una ventana por la que podremos observar algunos de los secretos mejor guardados de la atmosfera. Puestas de sol espectaculares, nieblas densas y compactas, nubes caprichosas indicadoras de buen o mal tiempo, ventiscas o algunas de las situaciones meteorologicas que mas lluvia, nieve o viento han traido a nuestras cordilleras seran tambien algunos de los temas que encontraras desarrollados en este manual.Uno de los capitulos en los que hacemos mas hincapie es en como influye el tiempo o la meteorologia en el montañero. En los ultimos años estan proliferando los deportes de aventura y son cada vez mas numerosos sus seguidores. Hace unas decadas las actividades mont
Esta guía nos presenta una gran ruta cultural en la que el arte medieval románico y la historia son los grandes protagonistas. Sus castillos, puentes, ermitas, basílicas y catedrales nos harán comprender mejor la forma de vida de aquel pequeño reino feudal altomedieval de guerreros y campesinos que, sorteando todo tipo dedificultades, fue capaz de llevar a cabo una gran reconquista territorial en la Peninsula y de constituirse, mas tarde, en el reino mas potente de la cuenca mediterranea a finales de la Baja Edad Media. Esta gran travesia por el Prepirineo oscense, esta vertebrada a lo largo de 19 etapas mas una ruta complementaria, que combina la historia y el arte con unos paisajes de excepcional belleza. Una ruta que comienza a los mismos pies de las montañas pirenaicas y pasa por el espacio protegido de San Juan de la Peña, el reino de los Mallos, la tierra llana de la Hoya de Huesca y los cañones del Guara, asi como las desconocidas selbas del Sobrarbe y de la Ribagorza. Cada etapa se presenta con un mapa sinoptico, un perfil altimetrico, lacartografia especifica de la etapa y una descripcion pormenorizada de todo el trayecto. En los que consideramos lugares clave se señala la distancia kilometrica aproximada desde la salida, la altitud y las coordenadas UTM.
En muchas de las grandes cadenas montañosas existen valles que, por sus singulares características orográficas que los aísla, presentan una propia idiosincrasia que los distingue del resto. En el Sistema Cantábrico, sin duda alguna, uno de los lugares más característico y con mayor grado de identidad propia es el conjunto de valles que forman la comarca cántabra de Liébana, una inmensa hoyada que se encuentra rodeada por un cinturón de altas montañas, nexo de unión entre los Picos de Europa y la Cordillera Cantábrica.La ruta Balcones de Liébana consta de 17 etapas, más la posibilidad de realizar una ruta complementaria para conocer Tresviso. Este gran recorrido circular cuenta con unos 365 kilómetros, se superarán 17.500 m de desnivel acumulado, y en total emplearemos unas 120 horas en recorrerlo. Sin duda, todo un reto que podrás diseñar a la medida de tus posibilidades, recorriéndolo por partes o, porque no, de un tirón. Cada etapa se presenta con su correspondiente mapa, perfil y ficha técnica, además de una pormenorizada descripción del recorrido. Además, si el GPS forma parte de tu equipo, te indicamos las coordenadas geográficas o way points de los puntos de paso más significativos. Prepárate para disfrutar de un recorrido que combina la alta y la media montaña, discurre por bosques centenarios, entre viñedos y campiñas, por pueblos con una singular arquitectura popular que rezuman historia por sus cuatro esquinas, así como por iglesias y monasterios que son parte de nuestro patrimonio artístico nacional, pero sobre todo, asciende a singulares atalayas desde las que contemplar los innumerables y paradisíacos rincones lebaniegos.
Los Picos de Europa, como los describió el insigne piquista francés Paul Labrouche, son un macizo tricéfalo que cuenta con tres submacizos bien delimitados por profundas hoces excavadas por sus ríos: el Macizo Occidental, llamado Macizo del Cornión; el Macizo Central, llamado de los Urrieles, y el Macizo Oriental o Macizo de Ándara.La Gran Vuelta rinde homenaje a este paraíso calizo, circunvalando a través de 14 etapas la totalidad de su perímetro. Paso a paso, atravesaremos valles y gargantas, cruzaremos bosques y collados, deteniéndonos en invernales y pernoctando en recios y pintorescos pueblos de montaña, con la mirada siempre puesta en lo alto, rindiendo pleitesía a imágenes totémicas como el Naranjo de Bulnes, Peña Santa, Torre Cerredo o el Llambrión.Es obvio que la Gran Vuelta nos permitirá comenzar nuestra travesía en el lugar que consideremos más oportuno, eligiendo el sentido de la marcha que más nos convenga. Cada etapa se acompaña de una descripción pormenorizada con su correspondiente ficha técnica, mapa y perfil altimétrico, todo ello acompañado de interesantes notas de carácter cultural, histórico y etnográfico que nos permitirán conocer en profundidad y de una manera global este increíble y singular paisaje.