Allá por 2007 escuchamos por primera vez el término marca personal o en inglés personal branding como una estrategia para conseguir un empleo muy utilizada en los Estados Unidos. El personal branding parecia algo propio de los paises anglo-sajones que no tenia nada que ver ni con nuestra realidad laboral ni social, ni con los españoles que crecimos escuchando aquello de el buen paño en el arca se vende. Posiblemente este refran castellano resulte un tanto desconocido para los lectores mas jovenes, por lo que considero necesario aclarar por que se consideraba que un buen paño no necesitaba de publicidad. La moraleja de este refran es que lo bueno no debia destacar porque quiza la sociedad rechazaba estas actitudes o porque en nuestro entorno no estaba bien visto. Sin embargo, la situacion ha cambiado radicalmente, ahora el bueno paño en el arca NO se vende, es decir, ahora hay que destacar lo bueno de cada uno y darlo a conocer. ¿Como? En este libro te damos las claves para que averigues todo lo bueno de ti (tu marca personal) y lo des a conocer, tanto a tu entorno personal como al profesional. Este cambio es en parte, consecuencia de la crisis que ha hecho que los profesionales se cuestionen el futuro de su carrera en un mercado laboral que ha experimentado cambios fundamentales, todos hemos comprendido que ya no hay trabajos para toda la vida y debemos de estar permanentemente en el mercado laboral. Todo ello nos lleva a concluir que el termino marca personal ni es cosa de otros ni es una moda efimera. El termino esta aqui para quedarse y tenemos que asumir que el buen paño en el arca NO se vende. Los profesionales, por muy expertos que sean, tienen que hacer su propio marketing. Este libro ni es ni pretende ser una guia completa de la marca personal, su objetivo es analizar la marca como herramienta profesional, como construirla, gestionarla y mantenerla y, por supuesto, como convertirla en marca profesional, ya que debe ser la mejor herramienta para la proyeccion profesional, el progreso del negocio propio y la busqueda activa de empleo.
Allá por 2007 escuchamos por primera vez el término marca personal o en inglés personal branding como una estrategia para conseguir un empleo muy utilizada en los Estados Unidos. El personal branding parecia algo propio de los paises anglo-sajones que no tenia nada que ver ni con nuestra realidad laboral ni social, ni con los españoles que crecimos escuchando aquello de "el buen paño en el arca se vende". Posiblemente este refran castellano resulte un tanto desconocido para los lectores mas jovenes, por lo que considero necesario aclarar por que se consideraba que un buen paño no necesitaba de publicidad. La moraleja de este refran es que lo bueno no debia destacar porque quiza la sociedad rechazaba estas actitudes o porque en nuestro entorno no estaba bien visto.Sin embargo, la situacion ha cambiado radicalmente, ahora "el bueno paño en el arca NO se vende", es decir, ahora hay que destacar lo bueno de cada uno y darlo a conocer. ¿Como? En este libro te damos las claves para que "averigues" todo lo bueno de ti (tu marca personal) y lo des a conocer, tanto a tu entorno personal como al profesional. ste cambio es en parte, consecuencia de la crisis que ha hecho que los profesionales se cuestionen el futuro de su carrera en un mercado laboral que ha experimentado cambios fundamentales, todos hemos comprendido que ya no hay trabajos para toda la vida y debemos de estar permanentemente en el mercado laboral. Todo ello nos lleva a concluir que el termino "marca personal" ni es cosa de otros ni es una moda efimera. El termino esta aqui para quedarse y tenemos que asumir que "el buen paño en el arca NO se vende". Los profesionales, por muy expertos que sean, tienen que hacer su propio marketing. Este libro ni es ni pretende ser una guia completa de la marca personal, su objetivo es analizar la marca como herramienta profesional, como construirla, gestionarla y mantenerla y, por supuesto, como convertirla en marca profesional, ya que debe ser la mejor herramienta para la proyeccion profesional, el progreso del negocio propio y la busqueda activa de empleo.
No puede concebirse la atención de la salud sin identificarla con la garantía de la calidad, por lo mismo que la preservación de la integridad física del individuo y las acciones congruentes dentro del maximo esfuerzo para prolongar su vida en las mejores condiciones de bienestar, dependen de ese insustituible cometido que el equipo de salud con sus recursos disponibles, debe imponerse en todo momento. La garantia de calidad en salud se cuantifica por la satisfaccion del usuario; se mide por la excelencia del producto, en este caso la salud misma; se experimenta en forma permanente por el discurrir armonico de las actividades en las instituciones de servicio; se refleja en la seguridad de las acciones de los profesionales de la salud y en la transparencia de todos los actos de los trabajadores: la garantia de calidad resulta de la sumatoria de acciones, planes y programas conscientemente preparados y cuidadosamente realizados. La garantia de calidad es una condicion basica de los servicios de salud, una estrategia fundamental y un fin que debe caracterizar a las instituciones, llamadas permanentemente a imponerse todo tipo de esfuerzos para conseguirlo. Ha sido caracteristica de las dos ultimas decadas del presente siglo el afan en la busqueda de la calidad como un mecanismo de superacion y reactivacion de las empresas, sumergidas en el mundo de la competencia, entre las cuales, las de salud no han sido ajenas a esta cultura de la calidad, estando llamadas mas bien a destacarse en permanente actividad. Muchos tratados han sido escritos sobre la calidad, se han celebrado muchos foros y talleres, se han elaborado los mas diversos programas educativos en un afan sin fronteras por alcanzarla como una meta imprescindible. Existe un consenso universal sobre su necesidad y su excelencia, falta solamente lo fundamental que es imponerla y garantizar su presencia permanente mediante acciones de todo orden, para las cuales deben comprometerse los esfuerzos y los recursos necesarios. La garantia de calidad debe constituir la razon de ser de las instituciones al servicio de la salud. Ningun ser humano podria aspirar a condicion di
La introducción de las tecnologías de la información, la globalización de la economía y los cambios socioeconómicos han propiciado determinadas transformaciones en los métodos de trabajo, con una especial incidencia en el trabajo que desarrollan los profesionales del secretariado. Este libro se ha escrito con un doble objetivo: en primer lugar, la autora pretende recoger de manera sistematizada todas aquellas tecnicas desarrolladas y utilizadas por los profesionales del secretariado, de tal modo que sirvan como orientacion para los recien incorporados al mundo laboral y como recordatorio y reafirmacion de los conocimientos de los secretarios y secretarias ya asentados en la profesion. En segundo lugar, se proponen algunas alternativas a las funciones y tareas del secretariado para ampliarlas y hacerlas mas creativas. Parece logico que si las secretarias y los secretarios estan capacitados para realizar funciones que han sido consideradas hasta hace poco como propias de otros profesionales, tanto el espacio de su actuacion como las posibilidades laborales se incrementaran.