En su incesante tarea de divulgar los valores de las montañas y de defender su conservación, Lorenzo Arribas fue autor de una serie de artículos publicados a través de medios de comunicación, consciente de que sus mensajes debian llegar a la gente, a la que tenia que hacer participe de sus propuestas y de sus criticas para crear opinion, y explicar y reforzar la mentalidad de ver las montañas no solamente como un lugar para explotar o para divertirse, sino como fuentes de vida y de futuro. Para ello, la prensa era el medio mas idoneo y a ello se entrego con notable eficacia.Por eso estuvo tan atento no tanto a denunciar cuanto a explicar sus razones ante cualquier actuacion que supusiera un atentado contra la conservacion de las montañas o un retroceso ante logros ya alcanzados tras alguna campaña anterior. Y escribio multiples textos, didacticos, reflexivos, para argumentar sus razones ante cualquier problema que surgiera relacionado con el presente o el futuro de Sierra Nevada, difundiendo su pensamiento, aportando su punto de vista, realizando proposiciones constructivas y proponiendo alternativas acordes con la razon que derivaba de la nueva filosofia conservacionista que, lentamente, se iba abriendo paso entre una sociedad que, tras siglos de entender que toda conquista era una victoria, se iba convenciendo de que su futuro se escondia tras el principio de renunciar a tiempo.Se trata de un amplio conjunto de textos dispersos, casi perdidos que, unidos en este libro y precedidos de un breve ensayo sobre su obra escrito por Manuel Titos, reflejan una filosofia coherente y plena de sentido, muchos de cuyos planteamientos han ido siendo asumidos por los montañeros, los responsables de las decisiones ambientales y por la sociedad en su conjunto, cada vez mas convencida de que nuestra existencia depende de una alianza con el planeta mas que de una lucha encarnizada contra el mismo.
Las soberbias formaciones geográficas de Sierra Nevada constituyen el sistema montañoso más elevado de la península, coronado por la cumbre del Mulhacén (3.483 m). La esbelta cordillera es un macizo alargado de este a oeste, a lo largo de 90 kilometros, a caballo de las provincias de Granada y Almeria. Un terreno de aventura ideal para la practica del esqui de montaña, alejados de sus bulliciosas pistas de esqui. Lorenzo Arribas ha seleccionado para ti 35 itinerarios que te permitiran conocer y disfrutar de los embrujados rincones que esconde Sierra Nevada entre sus diversos relieves. Ademas de los clasicos recorridos de una jornada, tambien encontraras las dos principales travesias que se pueden practicar: la Integral de los Tresmiles y la Travesia de Sierra Nevada. Cada itinerario se acompaña de una descripcion pormenorizada con su correspondiente ficha tecnica, croquis y perfil de ruta, asi como todos los datos practicos necesarios para que planifiques facilmente tus incursiones invernales.
"Sierra Nevada en esquís" pretende ser la dimensión precisa de este macizo, y para ello recorre toda la sierra mostrando un horizonte mucho más amplio que el de esa zona donde el esquí se concibe sólo cuesta abajo. Este es un libro de esqui de montaña, para utilizar los esquis como una forma de adaptarse al medio, en vez de adaptar el medio a nosotros. En el interior hay una guia para subir y bajar todas las cumbres de Sierra Nevada, las conocidas, las clasicas, las grandes, los tresmiles, pero tambien las olvidadas, las pequeñas y las exoticas. Todas son hermosas, faciles o dificiles, cada cual puede encontrar una montaña a su medida. De la Polarda al Cerro del Caballo, se ofrecen 96 itinerarios para acercarse respetuosamente a las cimas, desde los desiertos de Almeria a la vega de Granada, de las primeras nieves orientales en Abla y Abrucena, a las ultimas occidentales en Niguelas y Durcal. Ascensiones, travesias y descensos de esqui extremo configuran un mundo de sueños, aderezado con la historia y salpicado de llamadas para la conservacion de una montaña amenazada.