A diferencia de muchos trabajos que ofrecen un recorrido de todas las aportaciones de la tradición de la poética occidental y su influencia en el mundo habidas desde la Poética aristotélica, esta obra esta dedicada a investigar aquellas posiciones que han supuesto un avance, un cambio o principio de cambio en el paradigma. A la vez, al terminar con la Escuela de Praga, a la que el autor pertenece, cierra oportunamente la historia precisamente en el lugar en que nace el conjunto de cuestiones que constituyen a finales del siglo XX, y que constituiran a principios del siglo XXI, el panorama completo de la disciplina historiada.
En "Heterocósmica", Lubomir Dolezel ofrece nada menos que una teoría completa de la ficción literaria basada en la idea de los mundos posibles. Empezando por un análisis de la semántica y de la pragmatica de la ficcionalidad existentes -de Leibniz, Russell, Frege, Searle, Auerbach y otros mas - los pone en relacion con la literatura, la teoria literaria y la narratologia. Tambien investiga las teorias de la accion, de la intencion y la comunicacion literaria con el fin de desarrollar un sistema de conceptos que le permita ofrecer reinterpretaciones perspicaces de una multitud de narraciones clasicas, modernas y postmodernas -de Defoe a Hemingway, Kundera, Rhys, Plenzdorf y Coetzee, pasando por Dickens, Dostoievski, Huysmans, Bely y Kafka. Gracias a una atencion cuidadosa hacia los estudios filosoficos sobre los mundos posibles, en especial, los de Saul Kripke y Jakko Hintikka, y a su gran familiaridad con la teoria literaria, Dolezel nos presenta un examen sin precedentes de la nocion de mundos ficcionales.