Los grandes descubrimientos científicos y tecnológicos realizados desde el siglo xx nos han abocado a un drástico cambio, no siempre fácil de asumir, en la forma de percibir y entender el universo, la naturaleza, nuestras relaciones sociales y a nosotros mismos como individuos. Al mismo tiempo, estos descubrimientos nos han dotado de nuevas herramientas que nos estan permitiendo abrir la caja negra del cerebro y realizar observaciones sobre el mismo. De este modo, no solo se esta logrando derivar nuevas teorias sobre el funcionamiento del cerebro, sino que nos ayuda a comprender mejor la naturaleza humana y el comportamiento de las personas a escala individual y en el ambito de sus relaciones sociales, incluidas las relaciones que se establecen en la esfera economica y en los entornos laborales.El proposito fundamental de este libro es mostrar como los descubrimientos realizados en las ciencias en general y en el area de la neurociencia en particular tienen una extraordinaria relevancia en el seno de las organizaciones empresariales entendidas como nodos fundamentales que configuran la actividad economica asi como entornos donde se produce un importante tipo de relaciones sociales, las relaciones laborales. Concretamente, la aplicacion de estos descubrimientos al area de la gestion empresarial desvela la necesidad de reconstruir las teorias de gestion bajo un nuevo paradigma y el suministro de un amplio conjunto de procedimientos y saberes basados en el ser en vez de en el hacer que se constituyen como herramientas imprescindibles a la hora de dirigir con exito el rumbo de organizaciones y empresas en un entorno economico donde la unica constante es el cambio. De todo ello se extrae una bella leccion, una moraleja que nos convence de como es posible lograr un juego de suma positiva en la gestion empresarial a todos sus niveles aumentando las ventajas competitivas de la empresa al mismo tiempo que se fomenta la creatividad, la colaboracion, la empatia, y el entendimiento mutuo. En definitiva, una gestion adecuada al entorno actual pasa por aceptar, comprender, valorar y aprovechar las extraordinarias capacidades de las personas en toda su extension, fisicas, intelectuales, emocionales e irracionales.IndicePARTE I: El nuevo paradigma empresarial: Del antiguo al nuevo paradigma en organizacion de empresas.- La gestion empresarial en el siglo XXI.- El directivo del siglo xxi: neuromanager.- El cerebro como aliado en las organizaciones.- Biometria.- PARTE II: Las herramientas de neuro-management.- Herramientas del neuromanagement.- Las inteligencias multiples.- Procesos creativos.- Desarrollo sensorial integrado.- Tecnicas de diagnostico en neuromanagement.- PARTE III: Aplicaciones de neuromanagement: Neuro-gestion de los RRHH.- Neurocomunicacion.- ¿Necesitan un cerebro los economistas? Una introduccion a la neuroeconomia.- Neuromarketing.- ¿Que es la neuroetica?.- BIBLIOGRAFIA.
Los grandes descubrimientos científicos y tecnológicos realizados desde el siglo xx nos han abocado a un drástico cambio, no siempre fácil de asumir, en la forma de percibir y entender el universo, la naturaleza, nuestras relaciones sociales y a nosotros mismos como individuos. Al mismo tiempo, estos descubrimientos nos han dotado de nuevas herramientas que nos estan permitiendo abrir la caja negra del cerebro y realizar observaciones sobre el mismo. De este modo, no solo se esta logrando derivar nuevas teorias sobre el funcionamiento del cerebro, sino que nos ayuda a comprender mejor la naturaleza humana y el comportamiento de las personas a escala individual y en el ambito de sus relaciones sociales, incluidas las relaciones que se establecen en la esfera economica y en los entornos laborales.El proposito fundamental de este libro es mostrar como los descubrimientos realizados en las ciencias en general y en el area de la neurociencia en particular tienen una extraordinaria relevancia en el seno de las organizaciones empresariales entendidas como nodos fundamentales que configuran la actividad economica asi como entornos donde se produce un importante tipo de relaciones sociales, las relaciones laborales. Concretamente, la aplicacion de estos descubrimientos al area de la gestion empresarial desvela la necesidad de reconstruir las teorias de gestion bajo un nuevo paradigma y el suministro de un amplio conjunto de procedimientos y saberes basados en el ser en vez de en el hacer que se constituyen como herramientas imprescindibles a la hora de dirigir con exito el rumbo de organizaciones y empresas en un entorno economico donde la unica constante es el cambio. De todo ello se extrae una bella leccion, una moraleja que nos convence de como es posible lograr un juego de suma positiva en la gestion empresarial a todos sus niveles aumentando las ventajas competitivas de la empresa al mismo tiempo que se fomenta la creatividad, la colaboracion, la empatia, y el entendimiento mutuo. En definitiva, una gestion adecuada al entorno actual pasa por aceptar, comprender, valorar y aprovechar las extraordinarias capacidades de las personas en toda su extension, fisicas, intelectuales, emocionales e irracionales.IndicePARTE I: El nuevo paradigma empresarial: Del antiguo al nuevo paradigma en organizacion de empresas.- La gestion empresarial en el siglo XXI.- El directivo del siglo xxi: neuromanager.- El cerebro como aliado en las organizaciones.- Biometria.- PARTE II: Las herramientas de neuro-management.- Herramientas del neuromanagement.- Las inteligencias multiples.- Procesos creativos.- Desarrollo sensorial integrado.- Tecnicas de diagnostico en neuromanagement.- PARTE III: Aplicaciones de neuromanagement: Neuro-gestion de los RRHH.- Neurocomunicacion.- ¿Necesitan un cerebro los economistas? Una introduccion a la neuroeconomia.- Neuromarketing.- ¿Que es la neuroetica?.- BIBLIOGRAFIA.