Sismóloga y reconocida autoridad en temas de ciencia y seguridad sobre terremotos en California. Ha trabajado con el Servicio Geológico de Estados Unidos y ha sido investigadora asociada en el Laboratorio de Sismología de Caltech desde 1983. Actualmente trabaja como asesora científica para la reducción de Riesgos en el área de Peligros Naturales del USGS. En 2014, se asoció en nombre del USGS con la ciudad de Los Ángeles para servir como asesora de riesgo sísmico del alcalde Eric Garcetti.
Recibe novedades de LUCY JONES directamente en tu email
Hoy, más que nunca, vivimos confinados en espacios interiores. Según las estadísticas, pasamos hasta un 90 por ciento de nuestra vida entre cuatro paredes, totalmente desconectados de la naturaleza. No obstante, esta sigue estando profundamente enraizada en nuestro lenguaje, nuestras tradiciones y nuestra conciencia. Durante siglos, las sociedades se han guiado por la intuicion de que vivir en armonia con el entorno es fundamental para el ser humano. En pleno siglo XXI, coincidiendo con nuestro alejamiento de la naturaleza, ha empezado a emerger un fascinante campo de investigacion cientifica que confirma esta intuicion ancestral y demuestra la importancia del contacto con la naturaleza para nuestro bienestar psicologico o el desarrollo de nuestras facultades cognitivas y afectivas.Lucy Jones nos abre las puertas de la vanguardia de la biologia humana, la neurociencia y la psicologia, y descubre nuevas formas de entender (y reparar) nuestra relacion disfuncional con la naturaleza. A caballo entre la investigacion periodistica y la confesion autobiografica, la autora emprende un viaje apasionante desde las escuelas forestales del este de Londres hasta el Svalbard Global Seed Vault, pasando por bosques primitivos, los laboratorios mas punteros de California y el sofa de algun que otro ecoterapeuta.
Los terremotos, inundaciones, tsunamis, huracanes, volcanes provienen de las mismas fuerzas que dan vida a nuestro planeta. Los terremotos nos dan manantiales naturales; los volcanes producen suelos fertiles. Solo cuando estas fuerzas exceden nuestra capacidad de resistirlas se convierten en desastres. Juntas han moldeado nuestras ciudades y su arquitectura; han aupado lideres y derrocado Gobiernos; han influido en la forma en que pensamos, sentimos, luchamos, nos unimos o rezamos. La historia de los desastres naturales es nuestra propia historia. Jones ofrece una mirada vigorizante a algunos de los desastres naturales mas importantes del mundo, cuyas reverberaciones seguimos sintiendo hoy: desde la erupcion volcanica en Pompeya en el siglo I d. C., hasta las inundaciones de California de 1862, el tsunami del oceano Indico de 2004 o los huracanes estadounidenses de 2017. Con el crecimiento de la poblacion en regiones peligrosas y el aumento de las temperaturas en todo el mundo, los impactos de los desastres naturales son mayores que nunca. Los peligros naturales son inevitables, pero las catastrofes humanas no lo son.