CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS 9788400086220
Esta publicación recoge una selección de las contribuciones que se presentaron en el congreso internacional sobre "el quijote y el pensamiento teórico-literario". Al enfrentarse con esta obra clásica por antonomasia, los teóricos de la literatura tienen unas sendas bien marcadas que son las que se transitan en estas ponencias: la cultura humanista, que lo explica y a la que representa; su clasificación genérica, como es en cuanto a novela; como ha sido recibida en la historia de la literatura; y por último el lugar de privilegio que ocupa dentro de la crítica literaria.
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS 9788400102470
Este libro recoge una amplia selección de los trabajos que se expusieron en las distintas sesiones del II Congreso Internacional de la Asociación Española de Teoría de la Literatura, organizadas en torno a tres grandes secciones que conforman el volumen: Metamorfosis genericas y nuevos contextos de cultura: nuevas formas dramaticas, liricas, narrativas y mixtas; Escritura y transmedialidad: cine, comic, novela grafica, series televisivas, etc. y Literaturas de consumo en la sociedad global: nueva novela policiaca, sentimental, gotica, epica, erotica, de ciencia-ficcion....La novedad de los temas tratados no erosiona la identidad literaria de la disciplina de teoria de la literatura, lo que es perfectamente compatible con el reconocimiento de una apertura de la poetica, no solo a la retorica, por cuanto la literatura es una practica verbal entre otras, sino tambien, en cuanto es una practica artistica entre otras, a la estetica y mas precisamente a la que se ocupa de las artes de la ficcion. Basta pensar en las obvias aportaciones de la narratologia al estudio del relato filmico.El desbordamiento de la poetica por esta orilla puede fertilizar unos "estudios culturales" mas disciplinares y mas seriamente fundamentados. En cualquier caso, recordemos que la poetica primigenia, o sea, la de Aristoteles, rebasa...
Este estudio de la obra retórica de estos seis autores-profesores de la Universidad Complutense del Siglo XVI, supone un decidido avance en la investigación, tanto en el ámbito de la retórica y de la poética, como en el más amplio sentido de la comunicación, y una aportación solvente para la historia de la cultura española.