¿Será cierto que en Madrid nadie es de Madrid? Luis Antonio de Villena nació, se crió, estudió y vive en Madrid, con su paisaje y sus gentes. Maneras de estar y maneras de ser. De las primeras, unos lugares (jardines, barrios, calles, edificios o locales): la Casa de Campo, Lavapies, Chueca, la Gran Via, el Prado, el Palace, el cafe Gijon o Chicote. De las segundas, unos habitantes (lenguaje, costumbres, aficiones, filias y fobias): lo cheli, lo castizo, lo moderno, la movida o la pasion futbolera. Escenas matritenses, sublimes y canallas a un tiempo, las que transitan por este libro, donde el fulgor de la memoria literaria se funde con el bochorno de los focos reflectantes de la nocturnidad, donde el oprobio de lo kitsch y lo cursi se funde con el gusto de una sensibilidad perfectamente cincelada. Ningun madrileño estaba esperando este libro, pero ningun español podra dejar de leerlo. No, este libro no es ni ha querido ser una Guia de Madrid. Hay muchas. Tampoco un diccionario de madrileños o vecinos ilustres de la Villa. Tambien existe tal diccionario. Nada, pues, de enciclopedias ni de sistema. Este es mi libro sobre Madrid. Y cuento Madrid tal como yo lo siento. Y soy madrileño. Es un libro muy veraz y muy subjetivo al tiempo, pero estoy seguro de que quien lo lea-y espero que lo haya pasado bien-sabra que y como es Madrid, ciudad singularmente abierta, y la entendera mejor.
Ver más