El Humanismo constituye un movimiento intelectual y literario que, surgido en Italia al filo del siglo XIV, pretende la renovación del saber y del ideal humano mediante el cultivo de la elocuencia, basada en el estudio e imitacion de los clasicos. En este volumen se aborda el periodo que va de los origenes a Erasmo. Tras el analisis de la figura del humanista en su contexto social y del nuevo proyecto intelectual contenido en los studia humanitatis, se expone el desarrollo historico del Humanismo, con especial atencion a las grandes figuras florentinas (Petrarca, Boccaccio, Salutati, Bruni, Valla, Poliziano, Ficino y Pico), y su difusion tanto en Italia como en la Europa Occidental, reservandose un amplio apartado para la Peninsula Iberica. Asimismo, se analizan los temas principales del Humanismo: el estudio de la Antiguedad (en que se conjugan bibliofilia y pasion anticuaria), la reflexion antropologica (centrada en la dignidad del hombre), la cuestion del lenguaje, la historia y la religion (desde la aplicacion de la filologia a los textos sagrados a las relaciones entre Humanismo y Reforma), esto es, la magna aportacion del Humanismo a la cultura occidental.