¡Por fin santiago es un título que no puede ser más adecuado para esta magnifica propuesta expositiva de Alfredo gonzález, que recoge una singular visión de la ciudad en el Museo de las Peregrinacionas y de Santiago. El artista asturiano Alfredo Gonzalez refleja perspectivas e imagenes de la ciudad siguiendo la senda de tantos y tantos artistas a lo largo de los siglos que posaron sus miradas sobre la ciudad del Apostol.
Un novo poemario de Luís González Tosar, con limiar de Xosé Luís Méndez Ferrín e ilustracións de Manuel Quintana Martelo. [...] escribo a eito, en remuíño, sobre Luís González Tosar, que é un poeta que traspasa, con esta súa Estúrdiga materia, a plenitude e a madurez. Fágoo desde o punto de vista daquel que o viu nacer como escritor, que o viu medrar e se converter no home grande que é. Isto quere decer que, mais ca nunca na miña vida, estou a producir un texto discursivo no que experimento o certo da velleza. De por parte, escríboo na Underwood que mercara meu pai en 1919 e na que el lle facía as crónicas de Vilanova dos Infantes á Zarpa de Blanco Torres e don Basilio. E todo canxa ben porque o Tempo nos leva coma o río de Díaz Castro, todo en lapas... Diciamos plenitude, sabedoría, cume: este libro de Luís González Tosar arrastra por popa toda a literatura galega e parte da feita noutras linguas que o autor frecuenta. Nesta tradición e diálogo de culturas Estúrdiga materia é unha lección maxistral que ha perdurar alén da nosa morte. Do limiar de Estúrdiga materia, Xosé Luís Méndez Ferrín
Unha obra elaborada ao longo dunha delongada madureza. Nela mantense a mesma voz, a mesma forza e riqueza lingüística que convertiron o seu primeiro poemario nunha referencia obrigada no panorama da
Luis G. Tosar ( Buenos Aires, 1952) recoge aquí una década entera de su labor y compromiso poético con la lengua gallega. Este ciclo marca, como marcó A Caneiro cheo, 1986 (Clavijera de agua), dentro de la poesia gallega de los ochenta, un linde, un antes y un despues. Poeta entero y de lenguaje singularizado, Tosar nos ofrece todo un universo que nos conmueve desde la llama de su autenticidad. Asi, Madeira do meu canto ( Madera de mi canto) es un renacer al verso telurico, renovador de la mas rica tradicion lirica de Galicia. Es la madurez de una poesia que nos llega por la via del fuego, del granito y de la madera de roble, por los elementos que iluminan el paisaje sentimental del autor.
A solas laborando las palabras: es oficio de los poetas verdaderos, como el de los labriegos trabajar la tierra o el del orfebre con las gemas. Luis González Tosar, bonaerense, pero ciudadano de la aldea global, irrumpe en este libro -su septimo poemario- en plenitud de fuerzas y pasiones, con una vision cosmica, telurica, nostalgica, dolorida a veces y gozadora otras. Hay en la poesia tosariana una hondura, una vivencia radical de la respiracion, el latido de los organos de la vida celebrandose a ellos mismos, a la vez que un compromiso de respeto por el lector y la poesia.